Sigue la polémica

Pablo Milanés niega que el Gobierno cubano haya prohibido difundir sus canciones

REDACCIÓN el 02/10/2011 

Pablo Milanés negó ayer en Santo Domingo que el Gobierno de su país haya prohibido la difusión de sus canciones en represalia a sus recientes críticas a la revolución en Miami (USA), donde realizó varios conciertos, según un comunicado divulgado el sábado por su representante.

Pablo Milanés durante un concierto en Miami, Estados Unidos, el 28 de agosto de 2011.

© Paula Bustamante/AFP

"He leído, en el día de ayer, una nota de prensa en el diario El Nuevo Herald de Miami donde supuestamente el gobierno cubano ha censurado mi obra en la radio y televisión cubanas. Debo aclarar que esto es absolutamente falso", indicó el comunicado firmado en Santo Domingo el viernes, y divulgado por su representante en Miami el sábado.

Pablo Milanés afirmó que las autoridades cubanas tienen "absoluto respeto" por sus opiniones y por su persona.

El trovador cubano dice que confía "en que estas opiniones sean consideradas, tanto por el gobierno cubano como por el resto del mundo, como criterios de un revolucionario, de un hombre de izquierda, que sencillamente lucha por mejorar aspectos del desarrollo de la sociedad de su país desde hace tantos años".

Milanés también habló sobre su ausencia de una rueda de prensa que tenía previsto ofrecer el jueves pasado, lo que causó severas críticas en prácticamente todos los medios de prensa locales.

"Esto ha sido un mal entendido provocado por los dos productores, tanto el de Miami como el de Santo Domingo", aseveró el cantante, quien justificó su acción en el hecho de que sus condiciones físicas le impedían participar de la conferencia de prensa.

"Yo soy diabético y desde las nueve de la mañana del jueves comencé a organizar mi viaje a la República Dominicana, donde llegamos doce horas después. Cuando arribamos al hotel no estábamos en condiciones por el agotamiento del día", explicó.

"Llegamos y de inmediato nos quedamos en la habitación alimentándonos", añadió, al tiempo de referir que ha sido un "chivo expiatorio" de la situación.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.