Sigue la polémica

Pablo Milanés niega que el Gobierno cubano haya prohibido difundir sus canciones

REDACCIÓN el 02/10/2011 

Pablo Milanés negó ayer en Santo Domingo que el Gobierno de su país haya prohibido la difusión de sus canciones en represalia a sus recientes críticas a la revolución en Miami (USA), donde realizó varios conciertos, según un comunicado divulgado el sábado por su representante.

Pablo Milanés durante un concierto en Miami, Estados Unidos, el 28 de agosto de 2011.

© Paula Bustamante/AFP

"He leído, en el día de ayer, una nota de prensa en el diario El Nuevo Herald de Miami donde supuestamente el gobierno cubano ha censurado mi obra en la radio y televisión cubanas. Debo aclarar que esto es absolutamente falso", indicó el comunicado firmado en Santo Domingo el viernes, y divulgado por su representante en Miami el sábado.

Pablo Milanés afirmó que las autoridades cubanas tienen "absoluto respeto" por sus opiniones y por su persona.

El trovador cubano dice que confía "en que estas opiniones sean consideradas, tanto por el gobierno cubano como por el resto del mundo, como criterios de un revolucionario, de un hombre de izquierda, que sencillamente lucha por mejorar aspectos del desarrollo de la sociedad de su país desde hace tantos años".

Milanés también habló sobre su ausencia de una rueda de prensa que tenía previsto ofrecer el jueves pasado, lo que causó severas críticas en prácticamente todos los medios de prensa locales.

"Esto ha sido un mal entendido provocado por los dos productores, tanto el de Miami como el de Santo Domingo", aseveró el cantante, quien justificó su acción en el hecho de que sus condiciones físicas le impedían participar de la conferencia de prensa.

"Yo soy diabético y desde las nueve de la mañana del jueves comencé a organizar mi viaje a la República Dominicana, donde llegamos doce horas después. Cuando arribamos al hotel no estábamos en condiciones por el agotamiento del día", explicó.

"Llegamos y de inmediato nos quedamos en la habitación alimentándonos", añadió, al tiempo de referir que ha sido un "chivo expiatorio" de la situación.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.