Festival BarnaSants 2009
Aute rememorará el jueves en el Palau de la Música cuatro décadas de carrera
El polifacético artista Luis Eduardo Aute recalará de nuevo el jueves en el modernista Palau de la Música Catalana para ofrecer en directo y ante su fiel público barcelonés sus emblemáticos temas, que recorrerán toda su trayectoria, de la que ahora se cumplen cuatro décadas.
El polifacético artista Luis Eduardo Aute recalará de nuevo el jueves en el modernista Palau de la Música Catalana para ofrecer en directo y ante su fiel público barcelonés sus emblemáticos temas, que recorrerán toda su trayectoria, de la que ahora se cumplen cuatro décadas.
EFE - Enmarcado en el festival BarnaSants, Aute, que dedicará el concierto a "Els Setze Jutges", ha avanzado hoy en rueda de prensa que se tratará de una larga audición en la que la "canción" será la protagonista, con una sorpresa musical, que no ha querido desvelar.
Ha recordado que acaba de aparecer en el mercado una caja, bajo el título de "Memorable cuerpo" (Sony-BMG), en la que se concentra toda su obra, un total de siete discos, con sus éxitos y su álbum en inglés "Invisible", un DVD con conciertos y clips, así como un pequeño libro de 84 páginas en el que muestra letras de sus canciones, reproducciones de sus cuadros y, de regalo, una "boligrafía" firmada.
Esta edición de lujo limitada y numerada —se han publicado sólo 7.000 ejemplares— contiene un total de 115 canciones y hoy Aute bromeaba con que en el Palau interpretará "92 o 93".
Respecto al hecho de que dedique el concierto al grupo de "Els Setze Jutges" ha indicado que es porque están de aniversario y porque "fueron los primeros en reivindicar una determinada ética y una determinada estética".
En su opinión, además, "la canción en catalán, sin Els Setze Jutges no hubiera existido como existe ahora".
Constituido en el año 1961, al grupo se incorporaron cantantes de la talla de Lluís Llach, Maria del Mar Bonet y Joan Manuel Serrat.
Durante su comparecencia, el artista no ha dejado pasar las preguntas sobre la actualidad y ha recordado que aunque nunca fue marxista, con la crisis actual se está viendo que "Marx, que fue un economista importante, ya vaticinó que el final del capitalismo se produciría cuando éste entrara en conflicto con sus propios intereses".
La supervivencia en el planeta pasa, a su juicio, por el mestizaje de sistemas económicos y ha abogado, advirtiendo de que no es ni tiene ganas de ser ningún profeta, porque se imponga "un capitalismo muy regulado, planificado según las necesidades sociales".
Cree Aute que el "mercado libre y sin control ya está visto que no funciona y que el liberalismo salvaje está haciendo aguas por todas partes".
En cambio, ha mostrado su esperanza por todo lo que está ocurriendo en Sudamérica con la llegada de gobernantes de izquierdas en diferentes países, incluido el venezolano Hugo Chávez, con un proyecto en común.
Para el también pintor, "Latinoamérica es el continente del futuro, mientras que Occidente es un barco que se hunde lentamente".
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.