Festival BarnaSants 2009

Aute rememorará el jueves en el Palau de la Música cuatro décadas de carrera

AGENCIAS el 17/02/2009 

El polifacético artista Luis Eduardo Aute recalará de nuevo el jueves en el modernista Palau de la Música Catalana para ofrecer en directo y ante su fiel público barcelonés sus emblemáticos temas, que recorrerán toda su trayectoria, de la que ahora se cumplen cuatro décadas.

EFE - Enmarcado en el festival BarnaSants, Aute, que dedicará el concierto a "Els Setze Jutges", ha avanzado hoy en rueda de prensa que se tratará de una larga audición en la que la "canción" será la protagonista, con una sorpresa musical, que no ha querido desvelar.

Ha recordado que acaba de aparecer en el mercado una caja, bajo el título de "Memorable cuerpo" (Sony-BMG), en la que se concentra toda su obra, un total de siete discos, con sus éxitos y su álbum en inglés "Invisible", un DVD con conciertos y clips, así como un pequeño libro de 84 páginas en el que muestra letras de sus canciones, reproducciones de sus cuadros y, de regalo, una "boligrafía" firmada.

Esta edición de lujo limitada y numerada —se han publicado sólo 7.000 ejemplares— contiene un total de 115 canciones y hoy Aute bromeaba con que en el Palau interpretará "92 o 93".

Respecto al hecho de que dedique el concierto al grupo de "Els Setze Jutges" ha indicado que es porque están de aniversario y porque "fueron los primeros en reivindicar una determinada ética y una determinada estética".

En su opinión, además, "la canción en catalán, sin Els Setze Jutges no hubiera existido como existe ahora".

Constituido en el año 1961, al grupo se incorporaron cantantes de la talla de Lluís Llach, Maria del Mar Bonet y Joan Manuel Serrat.

Durante su comparecencia, el artista no ha dejado pasar las preguntas sobre la actualidad y ha recordado que aunque nunca fue marxista, con la crisis actual se está viendo que "Marx, que fue un economista importante, ya vaticinó que el final del capitalismo se produciría cuando éste entrara en conflicto con sus propios intereses".

La supervivencia en el planeta pasa, a su juicio, por el mestizaje de sistemas económicos y ha abogado, advirtiendo de que no es ni tiene ganas de ser ningún profeta, porque se imponga "un capitalismo muy regulado, planificado según las necesidades sociales".

Cree Aute que el "mercado libre y sin control ya está visto que no funciona y que el liberalismo salvaje está haciendo aguas por todas partes".

En cambio, ha mostrado su esperanza por todo lo que está ocurriendo en Sudamérica con la llegada de gobernantes de izquierdas en diferentes países, incluido el venezolano Hugo Chávez, con un proyecto en común.

Para el también pintor, "Latinoamérica es el continente del futuro, mientras que Occidente es un barco que se hunde lentamente".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.