IV Festival Acróbatas en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Mañana arranca el Festival Acróbatas que combina música y poesía

REDACCIÓN el 06/11/2011 

La cuarta edición del Festival Acróbatas reunirá del 7 al 13 de noviembre de nuevo conciertos de música y recitales de poesía en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ciudad que ya acogió el evento en su pasada edición.

Cartel del Festival Acróbatas 2011

El Festival Acróbatas nació el año 2008 en Gavà (Barcelona) con la idea de unir sobre el escenario música y poesía y de potenciar la música como vehículo canalizador de la poesía, según informa la organización.

Tras pasar por Gavà y Madrid, Acróbatas vuelve a repetir sede en L'Hospitalet de Llobregat, que acogerá los diferentes actos, conciertos y recitales que tiene programados el festival entre los días 7 y 13 de noviembre.

Los espacios donde se celebrarán las actuaciones tendrán siempre un aforo inferior a las mil personas para propiciar un ambiente cercano y acogedor. Se trata del Teatre Joventut, el Auditorio Barradas, la Biblioteca Sala Tecla y el bar L'Oncle Jack.

Del programa de la edición de este año destaca la actuación de músicos y poetas como Benjamín Prado, Rodolfo Serrano, Pereza, Iván Ferreiro, Jesús María Cormán, Mikel Erentxun o Santi Arisa.

También se ha reservado un espacio para las nuevas generaciones, con actuaciones y recitales de Marwan, Andrés Suárez, Pau Alabajos, Estel Solé o Paco Cifuentes, entre otros.

A lo largo de las cuatro ediciones anteriores han pasado por el festival grandes poetas de renombre como Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes, Manuel López Azorín o Joan Margarit, así como músicos en su vertiente más poética como Javier Álvarez, Luis Eduardo Aute, Quique González, Gerard Quintana, Carlos Chaouen, Rebeca Jiménez o Pancho Varona.

Además, el festival pretende ser una plataforma de impulso para que los nuevos poetas y músicos encuentren una salida a sus trabajos en el marco de un festival dedicado exclusivamente a la música y la poesía.

La idea original y la producción de este festival corre a cargo de la productora "Les Nits de l'Art", una entidad que potencia e intenta dar salida a los nuevos talentos de la canción de autor.

Programa

 

LUNES, 7 NOVIEMBRE 2011

MIKEL ERENTXUN & JESÚS M. CORMÁN Biblioteca Tecla Sala

MIÉRCOLES, 9 NOVIEMBRE 2011

IVÁN FERREIRO Artista invitado: Andrés Suárez Teatre Joventut

JUEVES, 10 NOVIEMBRE 2011

RODOLFO SERRANO & MARWÁN Biblioteca Tecla Sala

PAU ALABAJOS L’Oncle Jack

ESTEL SOLÉ Auditori Barradas

VIERNES, 11 NOVIEMBRE 2011

PACO CIFUENTES L’Oncle Jack

SANTI ARISA Auditori Barradas

SÁBADO, 12 NOVIEMBRE 2011

POETES DE L’HOSPITALET L’Oncle Jack

ANDRÉS SUÁREZ Auditori Barradas

DOMINGO, 13 NOVIEMBRE 2011

PEREZA & BENJAMÍN PRADO Artistas invitados: Rafa Pons & Marwán Teatre Joventut

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.