En la XVIII Feria Internacional del Libro de la Habana
Silvio Rodríguez presenta su «Cancionero»
Alrededor de 380 canciones, algunas de ellas inéditas, fotos y dibujos del trovador cubano Silvio Rodríguez forman parte de "Cancionero", el libro presentado el lunes por el músico.
Alrededor de 380 canciones, algunas de ellas inéditas, fotos y dibujos del trovador cubano Silvio Rodríguez forman parte de "Cancionero", el libro presentado el lunes por el músico.
La "columna vertebral" del libro está conformada por "Te Doy una Canción" publicado en 2008 en España, pero con una serie de agregados que lo hacen más completo.
"Es una compilación de textos que reúne mi discografía, algunas otros de antes de que hubiera discos y otros inéditos de las cuatro décadas que llevo componiendo", dijo Rodríguez durante el lanzamiento del volumen, uno de los atractivos de la XVIII Feria Internacional del Libro que se realiza en esta capital.
A lo largo de sus 671 páginas, el volumen incluyó además algunas piezas que conformarán "Segunda Cita", la producción en la que trabaja ahora mismo y en la cual rinde homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez, la compositora chilena Violeta Parra y su compatriota César Portillo de la Luz.
"A los 61 (años) estoy convencido de que la música y la poesía quizá no salven al mundo, pero si lo mejoran", escribió el autor de "Ojalá".
También tiene varias decenas de fotos —de su archivo personal— que muestran a Rodríguez en todas sus edades, desde que era un jovencito flaco y desmelenado o vestido de uniforme verde olivo pasando su servicio militar, hasta conciertos y encuentros con periodistas. Además con personalidades como Mario Benedetti, Pete Seeger, García Márquez y Andy Montañez.
No faltan imágenes poco frecuentes de sus hijos —Rodríguez suele ser extremadamente reservado sobre su vida privada— y su actual esposa la flautista Niurka González, con quien ha realizado sus últimos discos.
Mientras sobresale un retrato del pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín de 1986 y algunos dibujos del propio trovador que funcionan como "viñetas".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.