Novedad discográfica

Andrés Suárez publica «Cuando vuelva la marea»

REDACCIÓN el 12/11/2011 

El cantautor gallego Andrés Suárez publica su cuarto CD, Cuando vuelva la marea, que cuenta, además con la colaboración de lujo de Pablo Milanés.

Andrés Suárez.

Andrés Suárez (Ferrol, Galicia 1983) presenta su último trabajo discográfico, Cuando vuelva la marea. Grabado en los estudios SantaRosa de Alcalá de Henares en el año 2011, este disco se presenta como el más consolidado y firme de su carrera.

Cuenta con la dirección musical y arreglos de Alfonso Pérez (Alejandro Sanz, Marta Sánchez, Estopa, Andrés Calamaro, Miguel Bosé, Rosana, Niña Pastori…) y con una banda formada junto a su bajista y amigo Luismi Baladrón, que renuevan su sonido y lo hacen más firme, con un sonido “más de banda”.

Los integrantes de la banda al completo son: Jose Barragán y David Escudero a las guitarras eléctricas, Andrés Litwin a la batería, Jorge Montes al violín y, como no, Alfonso Pérez a los teclados y piano y Luis Miguel Baladrón al bajo.

El disco cuenta con temas que son ya clásicos en su repertorio de directo como No te quiero tanto, Piedras y Charcos o La vi bailar flamenco, así como cinco temas inéditos entre los que se incluyen Imagínanos, A media estrella y Lo malo está en el aire, que es la canción elegida como primer single del disco.

Este álbum se cierra con un bonus track grabado en directo llamado Tengo 26, la canción más autobiográfica y dura que el autor haya escrito.

El disco cuenta con una colaboración de lujo. Se trata de uno de los pilares y referentes en la música de Andrés: Pablo Milanés, en la canción Perdón por los bailes.

Es un disco donde las influencias de este gallego salen más a la luz, y el disco más heterogéneo a la vez; desde sonidos celtas al más puro rock pasando por la balada o un pop británico.

Andrés Suárez reconoce que ha escuchado de todo, desde Juan Luis Guerra a Tote King, pasando por Extremoduro y parándose en Javier Ruibal. De Pablo Milanés a John Mayer. No hay nada mejor que escuchar todo tipo de música, y cuando digo todo es todo, ya que toda música es un acierto, es real.

En no mucho tiempo Andrés Suárez se ha convertido en un nombre referente dentro de la canción de autor de este país, lleva más de diez años recorriendo todos los locales de música en directo con su guitarra, creando canciones.

Es un nombre seguro en la cartelera de salas como el Libertad 8 o Galileo Galilei en Madrid y otras importantes salas del resto de la geografía española.

El disco Cuando vuelva la marea sale bajo la discográfica Relocos Records, con la intención de superar los 4000 discos vendidos de su anterior trabajo Maneras de romper una ola (sin promoción ni apoyo discográfico) y de realizar una extensa gira nacional e internacional.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.