Como forma de «resarcir a los peruanos»
Eva Ayllón ofrecerá dos conciertos sinfónicos en febrero
Tras la polémica en la que se vio envuelta en el mes de octubre por llegar tarde a un concierto, la cantante peruana Eva Ayllón anunció la realización de un show de lujo en el que estará acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Tras la polémica en la que se vio envuelta en el mes de octubre por llegar tarde a un concierto, la cantante peruana Eva Ayllón anunció la realización de un show de lujo en el que estará acompañada de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Eva Ayllón.
La cantante peruana Eva Ayllón, considerada una de las mejores cultoras de la música criolla y afroperuana, se presentará en dos conciertos sinfónicos los días 10 y 11 de febrero en el Teatro Peruano Japonés (Lima, Perú) a las 8 de la noche.
A través de un comunicado de prensa enviado por su agencia, la cantante explicó que sorprenderá a sus seguidores. “Se trata de un show de lujo, con una estructura novedosa, que no se ha presentado hasta ahora. Será una forma de resarcir y manifestar mi cariño a todos los peruanos“, dijo Ayllón en el citado comunicado.
Eva ha elegido días previos al Día del Amor y la Amistad para este encuentro con su público y ofrecerá los temas clásicos del criollo como “La noche de tu ausencia”, “Cuando llora mi guitarra”, “Negra presuntuosa”, “Nuestro secreto”, “Huellas”, “Que somos amantes” , “La flor de la canela”, “Fina estampa”, “José Antonio” y “Mal paso”, en muchas otras; esta vez acompañada de coreografías afroperuanas y una orquesta de cámara integrada por músicos de la Orquesta Sinfónica, para quienes se preparan arreglos exclusivos que solo serán interpretadas en dos irrepetibles conciertos.
Dueña de un gran registro vocal y gran talento, Eva Ayllón se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.