Festival BarnaSants 2009

Aute: pocas sorpresas y muchas certezas

por Xavier Pintanel el 25/02/2009 

Un Luis Eduardo Aute extremadamente generoso triunfó ante un público entregado desde el primer momento.

Cuando uno intenta escribir una crónica de un concierto, intenta destacar aquellos aspectos que diferencian este concierto de cualquier otro. Este elemento particular —a veces celestial, a veces grotesco— que de alguna manera te diga si fuiste afortunado al habértelo perdido o un infeliz que prefirió quedarse en casa.

A estas alturas hacer una crítica de un concierto de Luis Eduardo Aute en el Palau de la Música es aburrido cuando no difícil. Y es que a estas alturas Aute tiene la lección suficientemente aprendida y dispone del suficiente talento como para no dar ninguna sorpresa: el seguidor de Aute se lo pasó muy bien y el que no, no.

No hay recetas mágicas: un repertorio extremadamente generoso —34 canciones y más de tres horas de concierto— y poco arriesgado de alguien que, además, podría haber llenado otro concierto igual con otras 34 canciones igual de bellas y sensibles; buenos músicos, buenos arreglos y dirección musical; un público entregado desde la primera canción y, por último, el mágico entorno del Palau.

Aute presentaba una caja, bajo el título de "Memorable cuerpo" (Sony-BMG), en la que se concentra gran parte de su obra, un total de siete discos, con los tres Auterretratos y su álbum en inglés "Invisible", un DVD con conciertos y clips, así como un pequeño libro de 84 páginas en el que muestra letras de sus canciones, reproducciones de sus cuadros y, de regalo, una "boligrafía" firmada.

Esta edición de lujo limitada y numerada —se han publicado sólo 7.000 ejemplares— contiene un total de 115 canciones

Como ya había anunciado en los días previos al concierto, Aute dedicó el concierto a "Els Setze Jutges" y destacó el papel que había jugado este colectivo en la historia de la música de autor.

En coherencia con su homenaje, presentó todas las canciones en catalán, idioma que conoce bien puesto que vivió algún tiempo en la plaza Rovira del barrio de Gràcia en Barcelona, plaza a la que le ha compuesto una canción también en catalán.

La sorpresa de la noche fue la presencia en el escenario de Joan Isaac, invitado por Aute, que cantaron a dúo una inspirada adaptación en catalán de "De alguna manera". Ésta canción, la dedicada a la plaza Rovira y otras —todas de la misma autoría— formarán parte del nuevo CD que Isaac está grabando actualmente y en el que también participará el propio Aute.

Un desgarrado "Al alba" cantado a capella y forzando la voz en el estribillo hasta el punto de imitar el aullido de un lobo, cerró un concierto de pocas sorpresas pero de muchas certezas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.