«Las Fuerzas Armadas deben tener la información de quién estaba en el Estadio Chile»
La familia de Víctor Jara pide que las Fuerzas Armadas chilenas colaboren en la investigación
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, solicitó hoy al Gobierno de Chile que las Fuerzas Armadas de este país entreguen la información que poseen para aclarar las circunstancias de su muerte.
La familia del cantautor chileno Víctor Jara, asesinado tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973, solicitó hoy al Gobierno de Chile que las Fuerzas Armadas de este país entreguen la información que poseen para aclarar las circunstancias de su muerte.
Joan Turner y Nelson Caucoto, abogado de la familia Jara a la salida del Ministerio de Defensa.
© El Ciudadano
EFE - La petición fue realizada en una reunión que sostuvieron la viuda de Víctor Jara, Joan Turner, y una de sus hijas con el ministro de Defensa, Andrés Allamand, según dijo a Efe la directora de la Fundación Víctor Jara, Gloria König, quien también asistió al encuentro.
"Las Fuerzas Armadas hasta ahora no han entregado ninguna información para esclarecer el caso. Nos parece que hay una responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por eso hemos llamado a que tengan coraje, asuman su responsabilidad histórica y entreguen la información que tienen", indicó König.
Víctor Jara fue asesinado en el Estadio Chile, un recinto deportivo utilizado como centro de reclusión y tortura, el 16 de septiembre de 1973.
Según determinó la investigación judicial, fue brutalmente golpeado y torturado, le destrozaron las manos a golpes de culatas de fusiles y después recibió 44 disparos en todo el cuerpo.
Pese a que aún no se sabe con certeza quiénes fueron sus torturadores ni el mando militar que ordenó su asesinato o que le dio el tiro de gracia, el juez Alejandro Madrid, que hasta hace pocas semanas llevaba la investigación, sospechaba de un oficial apodado "El Príncipe".
"Las Fuerzas Armadas son una institución jerarquizada y deben tener la información de quién estaba en el Estadio Chile el día de la muerte de Víctor Jara", dijo König.
La directora de la Fundación Víctor Jara aseguró que hasta ahora toda la información del caso proviene de testimonios y de soldados que en 1973 recibían la instrucción militar, y criticó la nula colaboración de las Fuerzas Armadas.
Además, mostró su preocupación por la nueva redistribución de casos en la Corte Suprema, que dejó el caso en manos del ministro Miguel Vásquez.
König aseguró que Vásquez deberá encargarse también de otras causas "muy voluminosas y complejas" y puso en duda que pueda investigar debidamente el caso de Víctor Jara.
"Nos preocupa que no pueda haber un trabajo permanente en la investigación", indicó.
König aseguró que las demandas de la familia tuvieron una buena acogida del ministro de Defensa, Andrés Allamand, aunque éste precisó que todos los pasos deben darse en el ámbito judicial.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.