Acusado del manejo irregular de 40 becas para menores
Piero en el banquillo por presunto fraude al Estado
El cantautor argentino de origen italiano Piero será juzgado en Buenos Aires por presuntas maniobras con becas concedidas para estudiar en su fundación Buenas Ondas.
El cantautor argentino de origen italiano Piero será juzgado en Buenos Aires por presuntas maniobras con becas concedidas para estudiar en su fundación Buenas Ondas.
Piero Antonio Franco de Benedictis.
El cantautor Piero, figura destacada de la música argentina durante las décadas de los 70 y los 80, será enjuiciado en Buenos Aires a partir de mañana, acusado de fraude al Estado provincial a través de becas que fueron concedidas a la fundación "Buenas Ondas" que él presidía.
Piero Antonio Franco de Benedictis, popularmente conocido solo por Piero y por su tema Mi Viejo, tiene actualmente 66 años y nació en Italia aunque vive en Argentina desde que tenía tres años. Fue uno de los pioneros de la llamada "canción de protesta" surgida a fines de los 60. Tuvo, también, experiencia como funcionario, ya que en 1998 fue designado por el entonces gobernador Duhalde, subsecretario de Cultura de la Provincia.
Pero Piero se vio también envuelto en un escándalo, cuando en 2002 fue denunciado por manejo supuestamente irregular de 40 subsidios que la subsecretaría de Minoridad provincial había destinado a la Fundación "Buenas Ondas", que él conducía, para becas de estudio en una ecogranja educativa que, al parecer, y según el testimonio de los menores en la causa, nunca se habrían implementado.
Por esta misma causa también será juzgado el entonces tesorero de la entidad, Gustavo Solanas, hijo del cineasta y diputado nacional Fernando "Pino" Solanas.
La denuncia, presentada por la entonces subsecretaria de Minoridad, Cristina Tabolaro, fue investigada inicialmente por los fiscales Gabriel Sagastume y Virginia Bravo, y luego por la fiscal Maribel Furmus, que encontró elementos suficientes para llevar a Piero a juicio oral.
Así, Piero llega a los estrados como acusado tras diez años de investigación que incluyó un pedido de sobreseimiento del cantautor, que fue desestimado.
Además del músico y de Solanas también se juzgará a la entonces vicepresidenta de la Fundación "Buenas Ondas", Mariana Schettini, y a la secretaria de la entidad, Susana Molinari.
Los imputados, según la acusación, "defraudaron al ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo de la Provincia, percibiendo en su provecho sumas de dinero destinadas a becas de estudio para niños y adolescentes en situación de riesgo social, que debían concurrir a un centro de día", ubicado en Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, es decir, la ecogranja de "Buenas Ondas".
La denunciante dijo que inspecciones realizadas al predio "permitieron constatar la ausencia de los menores a los que se habían otorgado las becas" y más tarde algunos de los beneficiarios declararon en la Justicia que "nunca asistieron como alumnos al establecimiento".
El juicio será desarrollado por el Tribunal Criminal 5 que integran Claudio Bernard, María Isabel Martiarena y Carmen Palacios Arias.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.