Acusado del manejo irregular de 40 becas para menores

Piero en el banquillo por presunto fraude al Estado

REDACCIÓN el 05/02/2012 

El cantautor argentino de origen italiano Piero será juzgado en Buenos Aires por presuntas maniobras con becas concedidas para estudiar en su fundación Buenas Ondas.

Piero Antonio Franco de Benedictis.

El cantautor Piero, figura destacada de la música argentina durante las décadas de los 70 y los 80, será enjuiciado en Buenos Aires a partir de mañana, acusado de fraude al Estado provincial a través de becas que fueron concedidas a la fundación "Buenas Ondas" que él presidía.

Piero Antonio Franco de Benedictis, popularmente conocido solo por Piero y por su tema Mi Viejo, tiene actualmente 66 años y nació en Italia aunque vive en Argentina desde que tenía tres años. Fue uno de los pioneros de la llamada "canción de protesta" surgida a fines de los 60. Tuvo, también, experiencia como funcionario, ya que en 1998 fue designado por el entonces gobernador Duhalde, subsecretario de Cultura de la Provincia.

Pero Piero se vio también envuelto en un escándalo, cuando en 2002 fue denunciado por manejo supuestamente irregular de 40 subsidios que la subsecretaría de Minoridad provincial había destinado a la Fundación "Buenas Ondas", que él conducía, para becas de estudio en una ecogranja educativa que, al parecer, y según el testimonio de los menores en la causa, nunca se habrían implementado.

Por esta misma causa también será juzgado el entonces tesorero de la entidad, Gustavo Solanas, hijo del cineasta y diputado nacional Fernando "Pino" Solanas.

La denuncia, presentada por la entonces subsecretaria de Minoridad, Cristina Tabolaro, fue investigada inicialmente por los fiscales Gabriel Sagastume y Virginia Bravo, y luego por la fiscal Maribel Furmus, que encontró elementos suficientes para llevar a Piero a juicio oral.

Así, Piero llega a los estrados como acusado tras diez años de investigación que incluyó un pedido de sobreseimiento del cantautor, que fue desestimado.

Además del músico y de Solanas también se juzgará a la entonces vicepresidenta de la Fundación "Buenas Ondas", Mariana Schettini, y a la secretaria de la entidad, Susana Molinari.

Los imputados, según la acusación, "defraudaron al ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo de la Provincia, percibiendo en su provecho sumas de dinero destinadas a becas de estudio para niños y adolescentes en situación de riesgo social, que debían concurrir a un centro de día", ubicado en Los Cardales, partido de Exaltación de la Cruz, es decir, la ecogranja de "Buenas Ondas".

La denunciante dijo que inspecciones realizadas al predio "permitieron constatar la ausencia de los menores a los que se habían otorgado las becas" y más tarde algunos de los beneficiarios declararon en la Justicia que "nunca asistieron como alumnos al establecimiento".

El juicio será desarrollado por el Tribunal Criminal 5 que integran Claudio Bernard, María Isabel Martiarena y Carmen Palacios Arias.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.