Festival BarnaSants 2009
Josep Tero: «No hay ninguna lengua que subsista sin que sea cantada»
Josep Tero presentará el próximo 15 de marzo en el marco del Festival BarnaSants su nuevo disco, "Fronteres", del que ha declarado que refleja una única "bandera para el Mediterráneo".
Josep Tero presentará el próximo 15 de marzo en el marco del Festival BarnaSants su nuevo disco, "Fronteres", del que ha declarado que refleja una única "bandera para el Mediterráneo".
Redacción/EFE - La sala Luz de Gas de Barcelona acogerá las nuevas canciones de Josep Tero, en las que reconoce “la Mediterránea como un solo país con una misma bandera”.
Según ha explicado hoy el autor, el disco "nació por la necesidad de explicar la idea de las fronteras que a veces nos inventamos" y por ello reivindica un territorio en el que se respete la diversidad cultural porque el Mediterráneo "son ojos llenos de colores diferentes".
El disco contiene 11 temas inspirados en una canción macedonia del siglo X —"El fill d'Andrònic"— en la que un padre pide a su hijo guerrero que deje "las armas de matar y agarre las del amor".
En la elaboración del disco han colaborado entre otros Maria del Mar Bonet y Marina Rossell, y Tero ha afirmado que la música del Mediterráneo "es el único camino para que no desaparezca nuestra cultura por el impulso de la anglosajona".
Bonet ha acompañado hoy a Josep Tero en rueda de prensa y ha explicado su gran satisfacción por colaborar con el trovador catalán —a quien conoce desde que él tenía 14 años y ella 19 al organizarle un concierto— y ha dicho que su colaboración en "Fronteres" nace de un amor muy profundo entre ella y Tero que se ha fortalecido con el paso de los años y aprovechó para pedir una vez más el apoyo de las instituciones y de los medios de comunicación a la música y a los músicos.
"No hay ninguna lengua que subsista sin que sea cantada", ha reivindicado Tero, en relación con su apoyo a la lengua catalana, y ha expresado su voluntad de que el Mediterráneo forme un bloque en el que la gente se sienta identificada.
Finalmente Pere Camps, director del BarnaSants, ha sentenciado: “Las fronteras son el fracaso de la civilización y no vale la pena derramar una sola gota de sangre por ninguna de ellas.”
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.