Homosexual y católico
Polémica en Italia por la homosexualidad de Lucio Dalla
Los funerales de Lucio Dalla son "uno de los ejemplos más fuertes de lo que significa ser gay en Italia, dijo la expresidenta de la RAI y presentadora de la televisión italiana, Lucia Annunziata, quien, con sus declaraciones, ha levantado una enorme polvareda en toda Italia.
Los funerales de Lucio Dalla son "uno de los ejemplos más fuertes de lo que significa ser gay en Italia, dijo la expresidenta de la RAI y presentadora de la televisión italiana, Lucia Annunziata, quien, con sus declaraciones, ha levantado una enorme polvareda en toda Italia.
Vista general del funeral de Lucio Dalla en la Iglesia de San Petronino de Bolonia (Italia).
© EFE
Lucia Annunziata habló así en el programa "Media Hora" de la emisora de televisión Rai Tre, que hoy recogen los medios de comunicación, sobre la orientación sexual del cantautor Lucio Dalla, que murió en Montreaux (Suiza) el pasado 1 de marzo, haciendo estallar un debate latente.
"Vas a la Iglesia, te conceden funerales y te entierran por el rito católico, basta con no decir que eres gay", aseguró la expresidenta de la RAI sobre la situación de los homosexuales en Italia.
"Es el símbolo de lo que somos: Existe la permisividad, siempre y cuando se mire hacia otra parte", dijo Annunziata sobre el hecho de que la Iglesia, contraria a la homosexualidad, celebrara el funeral del cantautor que siempre se declaró católico.
Lucio Dalla se declaraba un profundo creyente. Así, en la Navidad del 2007, en la web católica Petrus, el cantautor reveló ser un devoto de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
Miles de personas dedicaron ayer su último aplauso al cantautor italiano Lucio Dalla, cuyo funeral se celebró en la basílica de San Petronio en la Plaza Mayor de Bolonia, o la "Plaza Grande" como la llamó el músico en una de sus grandes canciones.
Su inseparable cigarrillo, una rosa y un "cuerno rojo", un tradicional amuleto italiano, fueron colocados sobre el ataúd, entre multitud de coronas de flores.
El compañero de Dalla, Marco Alemanno, de 31 años, y que se encontraba con el cantante en Suiza cuando se produjo su óbito, leyó durante el funeral la letra de la canción del boloñés "Le Rondini" que finalizó con un llanto ahogado por los aplausos de los asistentes.
Por su parte, el confesor de Dalla, Berbardo Boschi, afirmó hoy que el cantautor era "una persona de gran fe" y que nunca quiso proclamar su homosexualidad.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.