Homosexual y católico

Polémica en Italia por la homosexualidad de Lucio Dalla

REDACCIÓN el 06/03/2012 

Los funerales de Lucio Dalla son "uno de los ejemplos más fuertes de lo que significa ser gay en Italia, dijo la expresidenta de la RAI y presentadora de la televisión italiana, Lucia Annunziata, quien, con sus declaraciones, ha levantado una enorme polvareda en toda Italia.

Vista general del funeral de Lucio Dalla en la Iglesia de San Petronino de Bolonia (Italia).

© EFE

Autores relacionados
Artículos relacionados

Lucia Annunziata habló así en el programa "Media Hora" de la emisora de televisión Rai Tre, que hoy recogen los medios de comunicación, sobre la orientación sexual del cantautor Lucio Dalla, que murió en Montreaux (Suiza) el pasado 1 de marzo, haciendo estallar un debate latente.

"Vas a la Iglesia, te conceden funerales y te entierran por el rito católico, basta con no decir que eres gay", aseguró la expresidenta de la RAI sobre la situación de los homosexuales en Italia.

"Es el símbolo de lo que somos: Existe la permisividad, siempre y cuando se mire hacia otra parte", dijo Annunziata sobre el hecho de que la Iglesia, contraria a la homosexualidad, celebrara el funeral del cantautor que siempre se declaró católico.

Lucio Dalla se declaraba un profundo creyente. Así, en la Navidad del 2007, en la web católica Petrus, el cantautor reveló ser un devoto de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

Miles de personas dedicaron ayer su último aplauso al cantautor italiano Lucio Dalla, cuyo funeral se celebró en la basílica de San Petronio en la Plaza Mayor de Bolonia, o la "Plaza Grande" como la llamó el músico en una de sus grandes canciones.

Su inseparable cigarrillo, una rosa y un "cuerno rojo", un tradicional amuleto italiano, fueron colocados sobre el ataúd, entre multitud de coronas de flores.

El compañero de Dalla, Marco Alemanno, de 31 años, y que se encontraba con el cantante en Suiza cuando se produjo su óbito, leyó durante el funeral la letra de la canción del boloñés "Le Rondini" que finalizó con un llanto ahogado por los aplausos de los asistentes.

Por su parte, el confesor de Dalla, Berbardo Boschi, afirmó hoy que el cantautor era "una persona de gran fe" y que nunca quiso proclamar su homosexualidad.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.