Novedad discográfica

Silvina Garré homenajea a la Trova Rosarina en su nuevo disco

REDACCIÓN el 15/04/2012 

Para celebrar sus 30 años de carrera, la cantante y compositora argentina Silvina Garré presenta su nuevo material discográfico titulado Trovas rosarinas, un disco con el que homenajea al movimiento de su ciudad.

Portada del disco «Trovas rosarinas» de Silvina Garré.

Autores relacionados

Trovas rosarinas es su homenaje a los 30 años del lanzamiento del álbum Tiempos difíciles, de Juan Carlos Baglietto, que dio inicio a un movimiento cultural conocido como Trova Rosarina —en referencia a Rosario, la ciudad de origen de sus componentes— del cual formó parte Silvina Garré junto a Fito Páez, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Rubén Goldin, y el desaparecido Lalo de los Santos.

Este nuevo trabajo de Garré esta integrado por temas que fueron recogidas de entre las mejores composiciones de este movimiento artístico que fue la Trova Rosarina. Entre los temas que integran este nuevo trabajo discográfico se encuentran tres temas de su propia autoría (Una vuelta de cara, Fin de carnaval y Los sueños incompletos) y temas compuestos por los integrantes de la trova como 11 y 6, Yo vengo a ofrecer mi corazón y Tumbas de la gloria de Fito Páez, Aquella niña en soledad de Lalo de los Santos, Sueño de Valeriana de Rubén Goldin, El Témpano de Adrián Abonizio y Cuando de Jorge Fandermole.

Según la artista, Trovas rosarinas es un álbum intimista, casi minimalista, dominado por paisajes emocionales y sentimentales, sin grandilocuencias y con un sonido puro.

Los arreglos del trabajo discográfico y la dirección son del músico Diego Clemente, quien integra la banda de Silvina Garré ejecutando guitarra, clarinete y voces. El resto de la banda está formada por Luciano Pallaro Batagliesse en bajo, Marcelo Pilotto en piano y acordeón e Ignacio Piana en batería y percusión.

Listado de temas

 

1 11 Y 6 (Fito Páez)

2 Corazón de luz y sombra (Jorge Fandermole)

3 Una vuelta de cara (Silvina Garré)

4 Aquella niña en soledad (Lalo De Los Santos)

5 Cuando (Jorge Fandermole)

6 Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito Páez)

7 Fin de carnaval (Silvina Garré)

8 Tumbas de la gloria (Fito Páez)

9 Sueño de Valeriana (Betina Canalis / Rubén Goldin)

10 Los sueños incompletos (Silvina Garré)

11 El témpano (Adrián Abonizio)


LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.