Novedad discográfica

Silvina Garré homenajea a la Trova Rosarina en su nuevo disco

REDACCIÓN el 15/04/2012 

Para celebrar sus 30 años de carrera, la cantante y compositora argentina Silvina Garré presenta su nuevo material discográfico titulado Trovas rosarinas, un disco con el que homenajea al movimiento de su ciudad.

Portada del disco «Trovas rosarinas» de Silvina Garré.

Autores relacionados

Trovas rosarinas es su homenaje a los 30 años del lanzamiento del álbum Tiempos difíciles, de Juan Carlos Baglietto, que dio inicio a un movimiento cultural conocido como Trova Rosarina —en referencia a Rosario, la ciudad de origen de sus componentes— del cual formó parte Silvina Garré junto a Fito Páez, Adrián Abonizio, Jorge Fandermole, Rubén Goldin, y el desaparecido Lalo de los Santos.

Este nuevo trabajo de Garré esta integrado por temas que fueron recogidas de entre las mejores composiciones de este movimiento artístico que fue la Trova Rosarina. Entre los temas que integran este nuevo trabajo discográfico se encuentran tres temas de su propia autoría (Una vuelta de cara, Fin de carnaval y Los sueños incompletos) y temas compuestos por los integrantes de la trova como 11 y 6, Yo vengo a ofrecer mi corazón y Tumbas de la gloria de Fito Páez, Aquella niña en soledad de Lalo de los Santos, Sueño de Valeriana de Rubén Goldin, El Témpano de Adrián Abonizio y Cuando de Jorge Fandermole.

Según la artista, Trovas rosarinas es un álbum intimista, casi minimalista, dominado por paisajes emocionales y sentimentales, sin grandilocuencias y con un sonido puro.

Los arreglos del trabajo discográfico y la dirección son del músico Diego Clemente, quien integra la banda de Silvina Garré ejecutando guitarra, clarinete y voces. El resto de la banda está formada por Luciano Pallaro Batagliesse en bajo, Marcelo Pilotto en piano y acordeón e Ignacio Piana en batería y percusión.

Listado de temas

 

1 11 Y 6 (Fito Páez)

2 Corazón de luz y sombra (Jorge Fandermole)

3 Una vuelta de cara (Silvina Garré)

4 Aquella niña en soledad (Lalo De Los Santos)

5 Cuando (Jorge Fandermole)

6 Yo vengo a ofrecer mi corazón (Fito Páez)

7 Fin de carnaval (Silvina Garré)

8 Tumbas de la gloria (Fito Páez)

9 Sueño de Valeriana (Betina Canalis / Rubén Goldin)

10 Los sueños incompletos (Silvina Garré)

11 El témpano (Adrián Abonizio)


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.