Del 11 de abril al 19 de mayo
Xavier Ribalta de gira por Argentina
El trovador catalán Xavier Ribalta realizará una serie de conciertos en Argentina presentando su disco La Ciutat Llunyana (La Ciudad Lejana) basado en poemas de Màrius Torres.
El trovador catalán Xavier Ribalta realizará una serie de conciertos en Argentina presentando su disco La Ciutat Llunyana (La Ciudad Lejana) basado en poemas de Màrius Torres.
De izquierda a derecha: Alfons Reverté, Xavier Ribalta y Albert Guinovart.
© Xavier Pintanel
El trovador catalán Xavier Ribalta (Tàrrega 1943) presenta su último trabajo artístico: La Ciutat Llunyana (La Ciudad Lejana, PICAP 2010), que acaba de editar en Argentina Aqua Records. El disco nace de los versos del poeta Màrius Torres (Lleida, 1910 - Sant Quirze Safaja, 1942), uno de los grandes de la literatura catalana del siglo XX.
En su obra está presente el sufrimiento, la amistad, el amor, la muerte, la soledad, el fin del sueño republicano. El cantante captura en este trabajo el alma de Torres y sorprende con un trabajo único dentro del panorama de la música: el trovador de Tàrrega y la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell de les Terres de Lleida, dirigida magistralmente por Alfons Reverté con arreglos de lujo del pianista y compositor Albert Guinovart.
Xavier Ribalta, además de sus propias composiciones, ha musicalizado a poetas como Joan Salvat-Papasseit, Joan Maragall, Joan Margarit, Pere Quart, Màrius Torres, Salvador Espriu y Apel·les Mestres, entre otros.
Xavier Ribalta formó parte de la “Nova Cançó” casi desde su inicios siguiendo un camino independiente, personal y comprometido, que lo llevó al exilio por no poder trabajar en su país: En 1968 se le prohibió cantar en todo el territorio Español, prohibición que estuvo vigente hasta el año 1975.
El trovador catalán inició su gira argentina el pasado 11 de abril en el Auditorio Tita Merelló y el 13 en el Auditorio El Aleph, ambos de Buenos Aires. Seguirá La Plata (21), Morón (22), Rosario (24), Mar del Plata (27), Venado Tuerto (3 de mayo), Paraná (4), Santa Fe (5), Córdoba (11), Mendoza (12) y finalizará otra vez en Buenos Aires en el Teatro Margarita Xirgú el próximo 19 de mayo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.