COMO UNA HISTORIA

Prólogo

Este trabajo surge con la idea de "explicar" el contexto en que se gestaron las canciones de Víctor Jara. No se trata de hacer una típica biografía o de transcribir textos ya publicados sobre la vida de éste; aunque se utilicen estos para hilvanar las canciones y darle, en cierto modo, un sentido documental al texto.
Las canciones de Víctor Jara son obras vivas, cada una de ellas tiene su propia vida personal. Es a través de estas vidas-canciones, que se intenta recrear aquí la historia del cantante.
Creo que conocer un poco más la historia de estos cantos es acercarse a la realidad, sin mitificaciones, de un hombre, su arte y su tiempo.
He intentado limitar el texto al máximo para que sean las propias canciones las que narren esta historia.
Lo ideal sería, el que tenga la posibilidad, ir escuchando estas canciones a medida que se desarrollan en el texto; a tal fin se incluye al final una discografía completa, para conocer la procedencia de cada una de ellas.
También se incluyen aquí algunas canciones que no son de la autoría de Víctor Jara, pero que se justifican por que interpretadas por él marcaron un momento importante de su vida; otras que si bien las compuso nunca llegó a interpretar o grabar personalmente y el himno Venceremos (de Claudio Iturra y Sergio Ortega) como canción que marcó esa época.
Si este trabajo sirve para ayudar a descubrir en las canciones de Víctor Jara la faceta humana de ese gran compositor y cantante, más allá de su muerte y más cerca de su vida, el objetivo estará cumplido.


INTI ILLIMANI: Él amaba a la vida.. Vivía intensamente cualquier cosa, era una persona muy alegre, muy sana... Tal vez por eso se ensañaron tanto con él. Son compañeros que pasarán a la historia como aquellos que dieron su vida por nuestra felicidad.

PETE SEEGER: As long as we sing his songs, as long as his courage can inspire us to greater courage, Víctor Jara will never die.

DANIEL VIGLIETTI: "Hay músicos que solo aman su música" -dijo una vez la compañera Haydee Santamaría- "y músicos que aman al pueblo". A este grupo de voces pertenece Víctor Jara, a quien conocí, con quien canté, con quien sostuve diálogos y discusiones desde el punto de canto de cada uno, unidos en el objeto común de buscar otra humanidad

LO + LEÍDO
1.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.