RETRATOS DE CANTANTES
GUILLERMINA MOTTA
GUILLERMINA MOTTA
© Juan Miguel Morales
Guillermina Motta, cantante catalana, perteneció a Els Setze Jutges a mediados de los 60, cuando empezaba. Amante de la canción francesa desde entonces y hasta ahora, versionea a Barbara, a Brel y construye retratos sociales irónicos sobre la burguesía y los bienpensantes. En los 70 graba un interesante disco en castellano con letras de Manuel Vázquez Montalbán y desarrolla en catalán su vena más cabaretera y de music-hall, tocando con buen humor temas sociales y políticos desde una perspectiva de mujer luchadora. También ha musicado poetas como Josep Carner o Joan Salvat-Papasseit. A partir de los 80 desarrolla más su faceta periodística en medios catalanes, pero de vez en cuando nos da la sorpresa y reaparece en algún escenario o nos ofrece otra buena colección de canciones.
Algunos discos: "Guillermotta en el país de las Guillerminas" (Ariola, 72), "Una Bruixa com les altres" (Discophon, 81), "Segons la lluna" (Novosón S.A., 93), "Íntim" (Audivis, 99).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.