RETRATOS DE CANTANTES

QUINTÍN CABRERA

QUINTÍN CABRERA

© Juan Miguel Morales

Autores relacionados

Quintín Cabrera nace en Montevideo (Uruguay) y aunque siempre ha ejercido de uruguayo, Quintín es también catalán -ha grabado canciones en este idioma- y madrileño, desde que en el 68 se trasladase a vivir a Barcelona y en el 91 a Madrid. Musicalmente, parte de su folklore y se deja influir por los diferentes movimientos de la música latinoamericana en general. Participó en julio del 67 en el "Festival Protesta" que se celebró en Cuba, donde se encontraban nombres muy importantes de la canción y donde nació la Nueva Trova Cubana. Iconoclasta, Quintín lleva con orgullo el hecho de ser uno de los cantantes del mundo que más ha actuado en actos solidarios por la lucha de los pueblos.

Algunos discos: "Yo nací en Montevideo" (Le Chant du Monde/Edigsa, 75), "Un largo abrazo de agua" (Guimbarda/Zafiro, 79), "Plenilunios" (Delicias Discográfica -Zaragoza-, 95), "Casiunavida" (Ayvá música,00).

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.