Conciertos de aniversario
Tania Libertad celebra 50 años de carrera en Perú
La cantante peruana Tania Libertad celebra esta semana sus 50 años de trayectoria artística con conciertos que marcan su reencuentro con el público peruano tras una larga permanencia en México.
La cantante peruana Tania Libertad celebra esta semana sus 50 años de trayectoria artística con conciertos que marcan su reencuentro con el público peruano tras una larga permanencia en México.
Tania Libertad gala en el Teatro Municipal de Lima.
"Estoy demasiado emocionada para expresar lo que siento al estar parada en este escenario", dijo Tania Libertad la noche del lunes en una presentación de gala en el Teatro Municipal de Lima, con el que inició sus recitales en Perú.
Tania Libertad, nacida en la ciudad norteña de Chiclayo, dijo que pese a cantar desde hace medio siglo se mantiene "muy inquieta y en permanente evolución".
"Muchas gracias a ustedes", dijo a los 1.200 admiradores que se dieron cita en el teatro y que la ovacionaron largamente.
La cantante agregó este martes que debido a su permanencia de 32 años en México, donde vive, algunas generaciones de peruanos no la conocen, a la vez que lamentó que ningún empresario la hubiera llamado para presentarse en su país natal.
No obstante, declaró estar muy contenta de ser homenajeada por el público peruano. "Estoy cumpliendo 50 años de cantante gracias a ustedes", dijo.
El pasado fin de semana, el canciller peruano Rafael Roncagliolo la condecoró en el palacio de Gobierno con la orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de Gran Oficial por su trayectoria artística.
"No esperaba este reconocimiento. Mi trabajo no se hace para recibir premios, pero me siento bendecida porque, a lo largo de mi carrera, me han condecorado en diversos países", dijo Libertad.
La cantante realizará presentaciones en las ciudades de Lima, Piura y Chiclayo, su ciudad natal.
Luciendo un vestido largo de seda color turquesa con sobrefaldas y un chaleco negro con bordes plateados, Tania Libertad abrió su concierto en el Teatro Municipal interpretando el tema Canciones y momentos, del brasileño Milton Nascimento.
La artista, de 59 años, continuó su presentación con las canciones muy ligadas a la peruanidad, como el vals criollo Tu voz y el festejo El Tamalito, que marcaron la primera etapa de su carrera.
El concierto Tania 50 años de Libertad finalizó tras dos horas y media con los mejores temas del mexicano Juan Gabriel, del catalán Joan Manuel Serrat, del cubano Silvio Rodríguez, del argentino Fito Páez y la peruana Chabuca Granda.
La cantante peruana llegó a México en los años 80, donde se hizo conocida por su interpretación de Gracias a la vida de la chilena Violeta Parra.
Tania Libertad inició su carrera artística cuando era niña. Ha grabado 38 álbumes y ha vendido más de 40 millones de copias.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.