Gira «No podrán desconectar el sol»

Feliu Ventura llega a Chile

REDACCIÓN el 11/05/2012 

El trovador valenciano Feliu Ventura, después de pasear su obra por Montevideo y Buenos Aires, llega por primera vez a Chile donde protagonizará, más que una gira, un viaje musical, poético, emocional y participativo.

Cartel de la fira de Feliu Ventura por Uruguay, Argentina y Chile.

Feliu Ventura no ha querido desaprovechar la oportunidad brindada por BarnaSants y el gobierno de Uruguay, artífices de la primera Bienal Catalunya / Uruguay, donde el cantante de Xàtiva (Valencia) actuó el pasado 4 de mayo.

Una vez cruzado el Atlántico, Ventura se embarca en la que, después de pasar por Uruguay y Argentina —donde se entrevistó entre otros con Víctor Heredia—, llega a Chile, acompañado de Borja Penalba, para realizar diversos compromisos promocionales, actuaciones en directo, clases magistrales en universidades, encuentros artísticos y grabaciones con músicos latinoamericanos, visitas de profundización e intercambio cultural, social y político.

La voluntad de Feliu es el encuentro, cara a cara, con una de las piedras angulares de su inspiración artística: la Nueva Canción y los movimientos sociales y culturales de los pueblos oprimidos de América del Sur. Feliu Ventura dialogará con las diferentes realidades que ya tiene agendadas a lo largo de la gira.

Es por lo tanto más que una gira. Es un viaje musical, poético, emocional y participativo. Una experiencia total de conocimiento y diálogo.

El viaje se completará con actividades de carácter no público, aunque la gira será grabada con cámaras profesionales para la posterior edición de un amplio reportaje para la televisión.

Agenda:
 

11 de mayo - 12h

Presentación en el Campus Gómez Millas Universidad de Chile

SANTIAGO

CHILE

11 de mayo - 21h

Entrevista Canal 3

POBLACIÓN LA VICTORIA

CHILE

11 de mayo - 23:30 h

Presentación con El Parcito Local Club Matadero

SANTIAGO

CHILE

14 de mayo - 21:30 h

Restaurante La Chimenea

Mario Rojas y suspensión Trovas Luneras presentan a Feliu Ventura

Pasaje Príncipe de Gales, 90

SANTIAGO CENTRO

CHILE

15 de mayo - 15h

Intercambio de experiencias en el Proyecto Escuela

POBLACIÓN La Legua

SANTIAGO

CHILE

15 de mayo - 20:30 h

Entrevista programa online Compartiendo Los Sueños

15 de mayo 21 h

Presentación de su CANCIONERO y DISCOGRAFIA

Presentarán Jorge Coulón (director de Inti-Illimani) y Manuel García.

Café Brasil

Ricardo Cumming, 562

BARRIO BRASIL

SANTIAGO

CHILE

 

15 de mayo - 23h

Café Brasil

Ricardo Cumming, 562

BARRIO BRASIL

SANTIAGO

CHILE

16 de mayo - 20h

Presentación

Casa de la Memoria José Domingo Cañas

SANTIAGO

CHILE

17 de mayo - 21:30 h

Pub Casa en el Aire de Ñuñoa

Boulevard Plaza Ñuñoa

comuna de Ñuñoa

SANTIAGO

CHILE

17 de mayo - 00h

Con la Banda Conmoción

Galpón Victor Jara

Huérfanos 2136

BARRIO BRASIL

SANTIAGO CHILE

18 de mayo - 19:30 h

Casa Pablo Neruda

ISLA NEGRA

CHILE

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.