Novedad discográfica
Vasti Michel presenta «Pensamiento i frecuencia», un homenaje a la guitarra traspuesta
La cantora chilena Vasti Michel, regresa a la escena musical criolla con Pensamiento i frecuencia, disco financiado gracias al Fondo De La Música.
La cantora chilena Vasti Michel, regresa a la escena musical criolla con Pensamiento i frecuencia, disco financiado gracias al Fondo De La Música.
Portada del disco «Pensamiento i frecuencia» de Vasti Michel.
La guitarra traspuesta es tal como se denomina popularmente a la guitarra utilizada con distintas afinaciones, muy típica especialmente en la música campesina chilena.
Vasti Michel, trae al presente la sonoridad de la guitarra traspuesta, desarrollando tres afinaciones alternativas y además sintetiza seis años de carrera como músico autodidacta.
Pensamiento i frecuencia, se transforma en la tercera entrega de la oriunda de la región del Bío Bío, luego de los discos De tierras y asfaltos y Viento verde.
En este nuevo proyecto, la artista habla de lo cotidiano en la ciudad, de la tierra, del sur, de los pueblos y de las mismas experiencias de la artista.
El disco posee 11 canciones en base a la guitarra traspuesta, más una canción a capella y la reversión de El tiempo que requiero, el cual es el primer single del álbum. Todos los temas son de la autoría de Vasti Michel, pero cuentan con la participación de Paz Quintana de Tizana, quien fue la encargada de realizar los arreglos musicales del disco.
El primer single del disco es El tiempo que requiero, una nueva versión del tema que brilló en De tierras y asfaltos. La canción que la misma artista la declara como una retrospectiva de su crecimiento ya cuenta con un videoclip, en el que participa la madre de la artista.
De su primer disco De tierras y asfaltos:
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.