Novedad discográfica

José Alejandro Delgado: «Vengo con un disco más intuitivo»

REDACCIÓN el 02/06/2012 

El trovador venezolano José Alejandro Delgado se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica titulada Rueda libre que saldrá al público en agosto, la cual define como un trabajo más intuitivo donde saca a relucir su esencia musical más empírica e "irresponsable".

Portada del single promocional del disco «Rueda libre» de José Alejandro Delgado.

AVN - Cuando se extiende a detallar la concepción de su nueva propuesta editada por el Centro Nacional del Disco (Cendis), José Alejandro Delgado destaca que su placa anterior A pedal y bomba contó ejecuciones musicales más académicas pero que en esta oportunidad fueron obviadas para mostrar su esencia más pura como cantautor.

"Con este disco me lancé intuitivamente a hacer un montón de cosas, construí todo mi repertorio, pero después fue que empecé a comprender el significado de cada una de las cosas que estaba plasmando. Justamente ese es el lado irresponsable desde el punto de vista académico", explicó.

Este material, que posee el mismo nombre del primer sencillo, está compuesto por 10 temas, de los cuales siete son de su autoría, mientras que de los restantes uno es el poema Máscara de Ramón Palomares musicalizado por Delgado, el golpe tocuyano La barquilla de autor desconocido, y La rueda de Víctor Matos con versos del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui.

Delgado destaca que esta experiencia es un reencuentro con sus raíces, y es que todo los conocimientos musicales que maneja desde que tenía 10 años los recibió con la ayuda de maestros que lo llevaron "por el camino filosófico-artístico", mientras que la formación y la armonía las aprendió con el transcurso de los años en medio de sus ensayos y errores.

Las canciones están enfocadas en fusiones de diferentes géneros, que van desde los tambores de Patanemo, estado Carabobo, hasta los ritmos urbanos y la ejecución de la trova, para finalizar con melodías de la cultura popular venezolana.

"El disco nació de la masificación, por eso lo defino como pop, pero hay que destacar que es el que va más allá de la balada o del rock-pop que lavaron las transnacionales y le pusieron solamente la temática del amor de pareja para hacerlo meramente comercial".

Al hacer referencia sobre el nombre del disco reflexiona sobre la doble connotación que tiene la frase rueda libre en la jerga venezolana, y explica que al principio la placa se iba a llamar Máscara, sin embargo decidió emplear el nombre de la canción que consideró como la más ligera del repertorio para titular su cuarto trabajo.

"Luego del cambio esperé la reacción de la gente y me encontré con que la acogida fue muy interesante. Lo mismo sucedió con la palabra 'cojones' que está dentro de la canción y que me negué a editar porque refleja parte importante del mensaje que quiero enviar".

En el marco del lanzamiento de su disco, José Alejandro tiene previsto alojar algunas de las melodías en su página web para que las personas que deseen escucharlas las descarguen gratuitamente.

Oriundo de Caracas, el cantautor de 31 años cuenta con una importante carrera musical avalada por las producciones discográficas La ventana (2005), Canciones y poemas (2008), A pedal y bomba (2010), y próximamente Rueda libre (2012).

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.