Gira «Dos pájaros contraatacan»

Cooperantes y activistas piden en un video a Serrat y Sabina que no actúen en Israel

REDACCIÓN el 18/06/2012 

Un grupo de activistas y cooperantes de varias nacionalidades han hecho un vídeo en el que piden a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina que boicoteen a Israel y no actúen el próximo jueves en Tel Aviv con su gira mundial Dos pájaros contraatacan.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

© Xavier Pintanel

El vídeo expone las consecuencias de la ocupación israelí en Cisjordania y la realidad en la que viven los palestinos para pedirles que boicoteen a Israel porque "viola sistemáticamente el derecho internacional y los derechos del pueblo palestino".

Bajo el lema de "Nos sobran los motivos" —título de una canción de Sabina—, el grupo de españoles, israelíes, palestinos y cooperantes de otras nacionalidades, explica los resultados de la ocupación y afirma que Israel "roba una tierra que no le pertenece", "expolia sus recursos naturales (palestinos)", "crea un sistema de controles militares que hace la movilidad imposible" y "expulsa a los palestinos de Jerusalén Este".

De fondo, se escucha la famosa canción Para la libertad de Serrat, mientras los cooperantes piden a ambos que sean "coherentes con los valores que defienden en sus letras".

Serrat y Sabina actuarán el próximo jueves en el polideportivo Nokia de Tel Aviv ante unos diez mil israelíes, lo que provocó hace semanas que la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) lanzara una campaña de firmas para pedirles que cancelaran el concierto.

Los organizadores del boicot aseguran que han reunido más de 6.000 firmas, pero los artistas siguen negándose a cancelarlo.

Por ello, "directamente desde territorios palestinos ocupados", este grupo de activistas lanza una "carta abierta" a ambos para que "no participen de la estrategia de normalización de la ocupación".

En un comunicado el pasado 7 de junio, tras una reunión con delegados de las RESCOP en Madrid, Joan Manuel Serrat aseguró que "aprovechará la ocasión para conocer más de cerca la situación del pueblo palestino, visitar los territorios ocupados y recoger toda la información posible para reflexionar sobre los argumentos que RESCOP le trasladó".

Carta abierta desde Palestina e Israel a Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat ante su negativa a cancelar el concierto del próximo 21 de junio en Tel Aviv:

 

Queridos Joaquín y Joan Manuel,

Desde hace 64 años el Estado de Israel viola sistemáticamente el derecho internacional y los derechos del pueblo palestino.

Roba una tierra que no le pertenece.

Expolia sus recursos naturales.

Construye un muro de hormigón de más de700 Kmque separa familias enteras y fragmenta el territorio.

Separa Gaza de Cisjordania, desconectando un territorio de otro.

Crea un sistema de controles militares que hacen la movilidad imposible.

Expulsa a los palestinos de Jerusalén Este, apropiándose de la ciudad

Tan sólo en la última década, 9.000 palestinos han sido asesinados a manos del ejército israelí y la violencia de los colonos.

Discrimina legalmente a la población árabe y otras minorías con ciudadanía israelí.

Practica la extorsión y la tortura.

Más del 20% de los palestinos ha pasado por las cárceles israelíes. Incluidas mujeres y niños. Presos políticos y de conciencia.

Siembra miedo, incertidumbre y desesperación.

Reprime a cualquiera que se atreva a contestar sus acciones.

Comete crímenes que son intolerables en pleno siglo XXI.

Necesitamos altavoces para denunciar esta situación, nos sobran los motivos

Nos sobran los motivos para pediros que canceléis el concierto del próximo 21 de junio en Tel Aviv.

Y que anunciéis públicamente esta renuncia por razones éticas.

Para la libertad.

Para poner fin a la violencia de esta tierra sangrante.

El pueblo palestino ha realizado un llamamiento internacional al boicot que, al igual que en Sudáfrica, ponga fin a esta injusticia.

No es momento de celebraciones.

Esta debe ser una ocasión para exigir al Estado de Israel que respete el derecho internacional.

Es una cuestión de coherencia con los valores que defendéis en vuestras letras.

Hoy por ti mañana por mí.

Hoy por ellos y mañana, por nosotros.

No maten la esperanza.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.