Distinción

Distinguen a Pedro Aznar como Personalidad Destacada de la Cultura

AGENCIAS el 20/06/2012 

El músico argentino Pedro Aznar recibió este martes el diploma que lo reconoce como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad, y tras la ceremonia brindó un breve recital acompañado por Charly García.

Pedro Aznar tras recibir el diploma que lo reconoce como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad acompañado por Charly García.

Autores relacionados

"Es un gran honor", agradeció Pedro Aznar tras recibir el diploma que lo reconoce como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego cerró el acto con un pequeño recital en el interpretó Mala señal y Tu amor con acompañado por Charly García que reaparecía luego del desmayo que sufrió mientras se presentaba en Córdoba.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Legislatura porteña y surgió a partir de una iniciativa presentada por el diputado Rafael Gentili, aprobada en septiembre del año pasado.

"Pedro Aznar es un hombre que a lo largo de toda su carrera puso el perfeccionamiento, la creatividad, y la pasión por la música por delante del excesivo culto a la personalidad pregonado por la mass-media y los propios artistas populares", señaló Gentili en los fundamentos del proyecto aprobado.

"La música me dejó crecer, volar, me dio una familia hermosa y amigos, pocos pero como debe ser. La palabra gracias me queda chica", dijo Aznar en su discurso tras recibir la distinción.

Pedro Aznar nació el 23 de julio de 1959 en el barrio de Liniers, y ya en 1977 desde el grupo Alas comenzó a indagar en la técnica de Jaco Pastorius utilizando un bajo sin trastes o "fretless".

En 1978 pasó a formar parte de Serú Girán junto a Charly García, David Lebón y Óscar Moro; fue parte del Pat Metheny Group y tocó junto a Mercedes Sosa, Gal Costa, Gilberto Gil, Chico Buarque y Herbert Vianna.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.