24 Mercat de Música Viva de Vic 2012

Se presenta una nueva edición del Mercat de Música Viva de Vic

REDACCIÓN el 23/06/2012 

Ayer se presentó la 24 edición del Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) que se llevará a cabo del 12 al 16 de septiembre contará con casi setenta propuestas musicales pensadas para dar respuesta a las necesidades del programadores y propiciar la compra-venta de producciones musicales.

Cartel de 24 Mercat de Música Viva de Vic 2012.

Mayte Martín será la encargada de abrir el Mercado de Música Viva de Vic de este año. Lo hará con su nueva propuesta en la que hace una recopilación de los boleros más importantes acompañada de una potente banda de músicos. La cantante hará en Vic la presentación de un proyecto que grabó en directo en la sala Luz de Gas el pasado mes de mayo.

El resto de la programación está dividida entre el MVLab pensada más para profesionales, pero abierta a todos y la programación de festival, pensada para un público transversal y más amplio.

La programación de este año incluye casi 70 conciertos oficiales —de 700 propuestas recibidas— distribuidos entre 8 escenarios en donde este año se aprecia un predominio de artistas locales —la presencia de artistas latinoamericanos en esta edición es casi testimonial— y una tendencia hacia el pop, el rock y la música experimental dentro del eclecticismo siempre defendido por el Mercat.

Este año presentarán disco en el Mercat, además de Mayte Martín, Antònia Font, Jaleo, Odio París, Zenet, Astrio, Maria Rodés y Coetus, el proyecto liderado por Eliseo Parra.

El Mercat de Música Viva de Vic pretende ser el punto de encuentro referencial del sector musical, contribuir a dinamizar la industria musical del país, convertirse en un espacio de reflexión sobre la música y su industria, contribuir a dar herramientas para que el sector pueda crecer y mantenerse y ser una herramienta eficiente para la industria musical del país.

Para la consecución de estos objetivos, la 24 edición presenta algunas novedades dentro del MVLab —apartado profesional del Mercado de Música Viva de Vic— como son los nuevos formatos de espacios en la zona profesional que dan respuesta a las necesidades actuales o la ampliación de los speed meetings. Además, también se ha reformulado el Premio Puig-Porret que hasta ahora lo otorgaba la crítica musical al mejor artista del año y que pasa a ser un premio al mejor proyecto de creación musical y que mantiene los 10.000 euros de dotación económica.

El MMVV continúa generando acuerdos de colaboración con los principales festivales de música a nivel internacional como son el Womex, MaMa París (Francia), c / o Pop (Alemania), Medimex (Italia), Celtic Connections (Escocia), Canadian Music Week (Canadá) o Jazzahead (Alemania).

Durante el Mercado se organizan también diversos encuentros, reuniones y foros pensados para los profesionales. Alrededor de 30 de actividades de día se organizarán del 12 al 16 de septiembre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.