Gira «Buenos días, mundo»

Rosana vive un momento «espectacular» con su álbum «Buenos días, mundo»

REDACCIÓN el 30/06/2012 

Rosana Arbelo está "viviendo un momento absolutamente espectacular" con la presentación de su último disco, Buenos días, mundo, con el que opina que está teniendo más éxito que con su Lunas rotas, todo un fenómeno en su día en España, pues se agotan las entradas para sus conciertos.

Rosana Arbelo

© EFE

EFE/César Marrero - Recién llegada de una gira de seis meses por América en la que la demanda de sus seguidores la ha obligado a cantar "casi a diario, añadiendo conciertos en otros días o haciendo uno a las diez y otro a las ocho cuando no quedaban días", Rosana Arbelo se prepara para seguir trabajando así este verano en España, donde ya tiene programadas nueve citas entre julio y agosto, pero que confía en ampliar.

Así lo ha avanzado la compositora canaria en una entrevista con Efe antes del arranque de esa gira española, que, en principio, pasará por Madrid, el 13 y 14 de julio; Barcelona, el 4 de agosto; Lanzarote, el día 10 del mismo mes; Gran Canaria, el 11; Pontevedra, el 14;La Palma, el 16; El Hierro, el 17; y Tenerife, el 18.

Esa lista de lugares y fechas crecerá, "seguro", con el paso de los días, según ha dicho la cantante, que ha anticipado que, aunque no los haya anunciado aún oficialmente hasta tener disponibles todos los datos necesarios, incluidos los puntos de venta de entradas, tiene cerrados más conciertos hasta finales de 2013.

Tras recorrer ya con Buenos días, mundo lugares como Miami, Bogotá, México DF o Quito, entre otros, sus nuevos compromisos la llevarán por rincones de casi todo el planeta, según ha subrayado, al señalar que estará en todos los continentes "excepto en África, donde no hay ningún concierto previsto". Aunque también apostilla, prudente: "que yo sepa".

Y es que las posibilidades de recorrer el mundo que a esta música lanzaroteña le ha dado su éxito le han permitido comprobar cuántas cosas igualan a las personas a pesar de las distancias geográficas o culturales que puedan separarlas.

Algo que se nota aún más en circunstancias complejas como las actuales de crisis económica, en las que, aunque "en cada sitio se creen que solo les pasa allí, al viajar te das cuenta de que está pasando lo mismo en todos lados".

"En un sitio hay más paro que violencia y en otro más violencia que paro, o en otro hay más hambre que violencia, pero en todos hay dificultades", defiende.

Sin embargo, aclara que, incluso en momentos así, cuando "en todos los sitios del mundo está habiendo un momento frágil, de desesperanza general", ella ha querido mantener en este último trabajo suyo "un mensaje de esperanza, de fe en el ser humano sin límites".

Mensaje que expresa a través de trece canciones que ha calificado como otras tantas "verdades absolutamente sangradas y sentidas" y que dice haber compuesto con "honestidad".

Y también convencida de que los problemas tienen solución si la gente llega, como le ocurre a ella, a "tener claro que todos somos muchos, pero juntos somos muchos más", apostilla.

Para plasmar en una grabación ese mensaje afirma que en Buenos días, mundo, ha introducido una novedad sustancial al "añadir al sonido del disco de estudio la energía del sonido del directo", un fin en aras del cual incluso ha buscado "qué micrófono usar para que cada instrumento sonara como quería".

Un factor que hará que sus seguidores identifiquen más claramente las canciones del disco en sus conciertos, dice, aunque matiza que en los conciertos que ha ofrecido por América "llegaba a países donde (su disco) se acababa de sacar a la venta y ya se las sabían de memoria".

La oportunidad para formarse una opinión propia al respecto le llegará ya pronto al público de España, donde Buenos días, mundo, comenzará a sonar en directo por los lugares ya anunciados y, probablemente, por otros más, dentro de unas pocas semanas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.