XXI Festival Pirineos Sur 2012

Julieta Venegas: «Soy una pianista disfrazada de acordeonista»

AGENCIAS el 14/07/2012 

La cantante mexicana Julieta Venegas, que se define a sí misma como "una pianista disfrazada de acordeonista", regresa a España con motivo de la gira europea de presentación de su último álbum, Otra Cosa, compuesto por "letras desencantadas". Esta noche se presenta en el Festival Pirineos Sur.

Julieta Venegas

EFE - Julieta Venegas repasa en una entrevista telefónica con Efe algunos de los detalles de su carrera musical, antes de sus actuaciones en los Veranos de la Villa de Madrid, mañana viernes, y en el festival Pirineos Sur en Lanuza (Huesca, norte), el próximo sábado.

"Creo que la perseverancia es la clave para ganarse un hueco en este mundo", confiesa Venegas, que mostró en sus inicios su lado más rock para luego pasarse al movimiento radio-pop.

La mexicana, que se declara una amante de la composición, se encuentra inmersa en plena gira de su último trabajo, Otra cosa, compuesto por ella y con la colaboración de los artistas Adrián Dárgelos y Alejandro Sergi.

"Primero teníamos confirmados los conciertos en Alemania, y después, aprovechando, comenzamos a armar un 'tour' más completo", explica Venegas, que ya se encuentra preparando su próximo disco, al que califica como "más oscuro".

La cantante, que adelanta que todos los temas estarán compuestos por ella nuevamente, confirma que a lo largo de este año saldrá un anticipo del CD, aún sin título, que saldrá a la venta el próximo año.

"Cuando volvamos de la gira, terminaremos con los últimos detalles", señala Venegas en relación a la publicación de este nuevo trabajo que la artista ha grabado en un estudio en su país natal, México.

En su labor como compositora, la creadora de Me voy, otro de sus sencillos más conocidos, revela que cuando escribe canciones, lo hace apoyándose "en las emociones".

Por otra parte, al hablar de Otra Cosa, el álbum que la trae a Europa y que llegó tras un trabajo en acústico para la cadena MTV, donde ofrecerá a sus seguidores una combinación de sus discos anteriores, Venegas destaca lo "lindo" de poder volver a ciudades que ya había visitado en años anteriores.

Si bien muchas de las ocasiones se la identifica con un acordeón bajo el brazo, la cantante, que también tiene su faceta solidaria, afirma rotunda que no es su instrumento preferido.

Sobre la situación de la música en México, subraya que cuenta en la actualidad con muchísimos artistas emergentes, pero que deben encontrar en los medios más independientes una salida para su lanzamiento.

Julieta Venegas actuará hoy sábado dentro de la programación musical de este fin de semana del festival Pirineos Sur, tras la jornada inaugural a cargo de Santiago Auserón, alias Juan Perro.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.