Ambos presentan nuevo disco
Bob Dylan y Mark Knopfler inician este otoño una gira conjunta en EE.UU.
 
 El cantautor Bob Dylan planea realizar una gira por Estados Unidos el próximo otoño junto a Mark Knopfler, tras el lanzamiento de Tempest, que se estrenará el 11 de septiembre y con el que el polifacético artista celebra sus cincuenta años en el mundo de la música.
 
 		
El cantautor Bob Dylan planea realizar una gira por Estados Unidos el próximo otoño junto a Mark Knopfler, tras el lanzamiento de Tempest, que se estrenará el 11 de septiembre y con el que el polifacético artista celebra sus cincuenta años en el mundo de la música.
Mark Knopfler
© EFE
EFE – Bob Dylan, que ha estado de gira por Europa y que tiene programadas hasta 22 actuaciones por todo Estados Unidos para los meses de agosto y septiembre, prevé añadir a su vertiginoso calendario 26 conciertos más en octubre y noviembre, en los que contará con la presencia de Knopfler, según las páginas Web de ambos artistas.
Este tour conjunto por Estados Unidos, que comenzará el 5 de octubre y finalizará el 13 de noviembre, será el cuarto en el que Dylan y el antiguo guitarrista de la mítica banda británica Dire Straits tocarán juntos.
Ambos veteranos podrán sumar a su amplio bagaje de temas clásicos un repertorio renovado con el que hacer las delicias del público, ya que tanto Dylan como Knopfler sacarán sendos discos en septiembre.
A sus 70 años, la creatividad de Robert Zimmerman sigue incombustible, como lo demuestra que el 11 de septiembre vaya a lanzar Tempest, un trabajo con diez temas, que hace el número 35 en su dilatada discografía, el mismo año en el que se cumple el medio siglo desde que debutó en el mundo de la música como Bob Dylan.
Este nuevo disco llega tras el reciente lanzamiento de Chimes of Freedom, un trabajo que recoge las versiones que artistas tan célebres como Adele, Sting o Elvis Costello han hecho de las canciones del consagrado compositor estadounidense.
Por su parte, Knopfler, de 62 años, prevé estrenar el día 3 septiembre Privateering, un doble CD que será el séptimo de su carrera en solitario.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.