XXI Festival Pirineos Sur 2012
53.000 personas en el festival Pirineos Sur
 
 Cerca de 53.000 personas —7.000 menos que el pasado año— han pasado por el Pirineos Sur, resultado muy positivo para el director de Festival, Luis Calvo, ya que se ha mantenido una programación similar a la de años anteriores, pese a contar con un menor presupuesto.
 
 		
Cerca de 53.000 personas —7.000 menos que el pasado año— han pasado por el Pirineos Sur, resultado muy positivo para el director de Festival, Luis Calvo, ya que se ha mantenido una programación similar a la de años anteriores, pese a contar con un menor presupuesto.
Luis Calvo, director del Festival Pirineos Sur.
© Xavier Pintanel
Tras 16 días de intensa actividad, Pirineos sur echó ayer el cierre con el concierto de Muchachito Bombo Infierno y Manuel Santiago. Y lo hace con un balance "muy positivo, con propuestas musicales que han gustado mucho y han funcionado muy bien", tal y como demuestran las cifras: cerca de 25.000 personas han asistido a alguno de los conciertos celebrados, según señaló ayer el director del certamen, Luis Calvo. Además, reconoció que la programación se ha mantenido similar a la de anteriores ediciones, a pesar de contar con un presupuesto inferior.
Calvo ha destacado la mayor repercusión que ha tenido el Festival en la vecina Francia, “el día de Manu Chao se vendieron más de 700 entradas enla FNAC francesa y se registró una buena entrada de público francés en los conciertos de Emir Kusturica y Souad Massi”.
En cuanto a la afluencia al Auditorio Natural de Lanuza, los únicos de pago del Festival, y teniendo en cuenta que en la actual edición han sido dos menos que en el año 2011, es decir siete, y que aún queda por celebrarse el recital de esta noche, el director prevé una entrada de 16.000 espectadores. “La media es de 2.300 espectadores por concierto; el año pasado, con 9 recitales, se obtuvo una media de1.918”.
Con esos resultados no es extraño que Elisa Sanjuán, presidenta de la Comisiónde Cultura de la Diputación Provincialde Huesca, haya asegurado la continuidad del Festival en 2013, “a pesar de las dificultades que tengamos que superar”. Según la diputada, la línea a seguir será “seguir apostando por la cooperación y la relación con otros festivales y continuar aunando esfuerzos con todas las administraciones y con el territorio para superar esas dificultades”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.