XXI Festival Pirineos Sur 2012

53.000 personas en el festival Pirineos Sur

REDACCIÓN el 29/07/2012 

Cerca de 53.000 personas —7.000 menos que el pasado año— han pasado por el Pirineos Sur, resultado muy positivo para el director de Festival, Luis Calvo, ya que se ha mantenido una programación similar a la de años anteriores, pese a contar con un menor presupuesto.

Luis Calvo, director del Festival Pirineos Sur.

© Xavier Pintanel

Tras 16 días de intensa actividad, Pirineos sur echó ayer el cierre con el concierto de Muchachito Bombo Infierno y Manuel Santiago. Y lo hace con un balance "muy positivo, con propuestas musicales que han gustado mucho y han funcionado muy bien", tal y como demuestran las cifras: cerca de 25.000 personas han asistido a alguno de los conciertos celebrados, según señaló ayer el director del certamen, Luis Calvo. Además, reconoció que la programación se ha mantenido similar a la de anteriores ediciones, a pesar de contar con un presupuesto inferior.

Calvo ha destacado la mayor repercusión que ha tenido el Festival en la vecina Francia, “el día de Manu Chao se vendieron más de 700 entradas enla FNAC francesa y se registró una buena entrada de público francés en los conciertos de Emir Kusturica y Souad Massi”.

En cuanto a la afluencia al Auditorio Natural de Lanuza, los únicos de pago del Festival, y teniendo en cuenta que en la actual edición han sido dos menos que en el año 2011, es decir siete, y que aún queda por celebrarse el recital de esta noche, el director prevé una entrada de 16.000 espectadores. “La media es de 2.300 espectadores por concierto; el año pasado, con 9 recitales, se obtuvo una media de1.918”.

Con esos resultados no es extraño que Elisa Sanjuán, presidenta de la Comisiónde Cultura de la Diputación Provincialde Huesca, haya asegurado la continuidad del Festival en 2013, “a pesar de las dificultades que tengamos que superar”. Según la diputada, la línea a seguir será “seguir apostando por la cooperación y la relación con otros festivales y continuar aunando esfuerzos con todas las administraciones y con el territorio para superar esas dificultades”.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.