IV Camallera, Cançó d'autor 2012

Pere Camps traslada la canción de autor más reivindicativa al Alt Empordà

AGENCIAS el 10/08/2012 

El activista cultural y político Pere Camps traslada la canción de autor más reivindicativa, "la que nos explica lo que está pasando", a Camallera (pequeña población del Alt Empordà en el norte de Cataluña, cerca de la frontera con Francia) en el festival Camallera. Canción de autor, con un programa de siete conciertos entre 15 y el 21 de agosto, ha explicado en una entrevista con EFE.

Cartel del IV Camallera, Cançó d

EFE - Cesk Freixas, Dani Flaco, Feliu Ventura, Joan Amèric, Enric Hernàez, VerdCel y Más vale tarde ke nunca se darán cita en la Plaza de la Iglesia de Camallera este verano, con motivo de la cuarta edición del certamen.

Premio Nacional de Cultura de este año, en su modalidad de música, Pere Camps ha considerado que "son momentos de canciones que nos expliquen lo que está pasando", premisa a partir de la que se ha seleccionado a los cantautores del festival del Alt Empordà.

Camps ha explicado que Camallera. Canción de autor es "simplemente un ciclo, un encuentro de canción de autor en un verano lleno de grandes festivales con vocación fundamentalmente comercial y de entretenimiento".

El festival de Camallera obedece, a juicio de Camps, "a la idea de hacer crecer un encuentro alrededor de la palabra, con el mismo espíritu de BarnaSants, y de la vertiente cultural de la palabra, que es su columna vertebral".

En estos momentos, el festival se concentra en la canción de autor aunque Camps no descarta para un futuro otras manifestaciones, aún no elaboradas, en torno a la poesía y siempre con la palabra como elemento fundamental.

Pere Camps recogerá el Premio Nacional de Cultura en otoño y ha insistido que "es un premio colectivo para lo que representa la canción de autor".

Camps ha sido galardonado por la creación y dirección del Festival BarnaSants, que se ha convertido en un festival de referencia en la canción de autor, y por su implicación en la creación de una futura red europea de festivales de esta categoría.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.