Novedad editorial

Anabella Zoch presenta su nuevo CD «Raíces arrancadas»

REDACCIÓN el 19/08/2012 

La cantautora argentina Anabella Zoch presenta Raíces arrancadas, su cuarto disco que cuenta con la participación de grandes artistas de la canción popular, como Manuel Wirzt, Luis Salinas, Raúl “Tilín” Orozco y Leo Sujatovich.

Anabella Zoch

Anabella Zoch, Revelación del Festival de Cosquín, y, durante dos años seguidos, Revelación y Consagración del Festival Baradero, presenta su cuarto trabajo discográfico, Raíces arrancadas. El nuevo disco está integrado por algunas de las más entrañables obras del cancionero popular latinoamericano, como Zamba de usted, de Félix Luna y Ariel Ramírez; O que será, de Chico Buarque; y Cardo o ceniza, Chabuca Granda; que se combinan con temas compuestos por Zoch y con la participación de grandes artistas del escenario local, como Manuel Wirzt, Luis Salinas, Raúl Tilín Orozco y Leo Sujatovich. Los arreglos y la dirección musical están a cargo del talentoso guitarrista y compositor peruano, Lucho González, referente de la música latinoamericana.

Con una enorme sensibilidad, la cantautora vuelca en este disco matices de su propia experiencia; el desarraigo primero de San Nicolás —su lugar de origen— a Buenos Aires, y de Buenos Aires a Sevilla después. “Escribo canciones que arranco de mi sangre y elijo cantar otras que llevan dentro la tierra, las voces, la identidad y el amor arrancados del pueblo. De los sueños intactos, el deseo eterno, la lucha incansable y el compromiso renovado con mi país nace este nuevo disco como un puñado de tierra fértil, base fundamental para que florezca este encuentro entre nosotros, estas canciones y ustedes”, afirma Zoch.

Raíces arrancadas marca el retorno de esta artista a la Argentina y la inserción de nuevas poesías y melodías, interpretados con virtuosismo vocal y artístico. Sobre ella opina Lucho González: “Anabella Zoch tiene todas las condiciones necesarias para ser considerada una de las voces representativas de lo mejor que puede ofrecer la música popular argentina actual”.

Listado de temas

 

1 Raíces arrancadas (chacarera), de Anabella Zoch

2 Tonada del sol para mi madre (canción), de Anabella Zoch

3 El beso (vals peruano), de Pedro Aznar y Lucho González

4 Como fue (bolero), de Ernesto Duarte Brito

5 Si vas para Chile (canción), de Chito Faró

6 Que somos amantes (vals peruano), de José Escajadillo

7 O que será (bossanova), de Chico Buarque

8 Recuerdos de Ipacaraí (guarania), de María Teresa Mirkin y Demetrio Ortiz

9 Cardo o ceniza (vals peruano), de Chabuca Granda

10 Justo ahora (zamba), de Anabella Zoch

11 La jardinera (cueca chilena), de Violeta Parra

12 Zamba de usted (zamba), de Félix Luna y Ariel Ramírez


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.