IV Festival Leo Brouwer de Música de Cámara

El Festival Leo Brouwer en Cuba anuncia 20 estrenos mundiales

AGENCIAS el 05/09/2012 

El Festival Leo Brouwer de Música de Cámara arrancará en La Habana el próximo 3 de octubre con más de 20 estrenos mundiales y unos 145 músicos invitados, entre los que destacan el dúo francés Labèque, el laudista bosnio Edin Karamazov y el guitarrista español Ricardo Gallén.

Leo Brouwer

EFE - El propio Leo Brouwer presentó ayer en rueda de prensa el programa de la cuarta edición del festival, que, según dijo, "no hace hincapié en los lugares comunes de la cultura europea" sino que enfatiza en "el asombro del sonido" y busca "un maridaje perfecto de música inteligente".

"Nuestra política no es de figuras, es de repertorio", afirmó el compositor y guitarrista cubano, que ha dirigido más de un centenar de orquestas y ha creado más de 300 obras, así como nuevos recursos técnicos para la guitarra.

El evento, que se desarrollará hasta el 13 de octubre próximo prevé conciertos, conferencias y exposiciones y estrenará al menos 8 piezas de la autoría de Brouwer, como la denominada Hai-kus para soprano y piano y la Sonata para archilaúd, a cargo de Karamazov.

La lista también incluye Chacona, una obra dedicada al legendario trovador cubano Compay Segundo (1907-2003) que se interpretará en una función especial con motivo del 105 aniversario de su natalicio.

"(Chacona) nace por mi respeto a un músico que las pasó negras y después las pasó mejor e hizo siempre música con una sonrisa de caballero", dijo Brouwer a propósito de su homenaje a Compay Segundo que, apuntó, "no tiene nada que ver" con el son cubano.

Las pianistas Katia y Marielle Labèque protagonizarán un concierto titulado Norteamérica en su música, con obras de Philip Glass, George Gershwin y Leonard Bernstein.

Con el nombre de Perpetual tango se realizará una gala homenaje a Ástor Piazzolla, en la que participará el acordeonista italiano Marco Lo Russo.

Otros invitados serán el músico español Pedro Chamorro, quien interpretará la recién estrenada Sonata para bandurria de Brouwer, su primera obra para ese instrumento de cuerdas que además incorpora los ritmos afrocubanos, y el constructor de guitarras granadino Paco Santiago Marín.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.