Novedad editorial
Luis García Gil edita el diccionario «Serrat & Sabina. A vista de pájaro»
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.
Portada del libro «Serrat & Sabina. A vista de pájaro» de Luis García Gil
Serrat y Sabina, se dan cita en este diccionario apasionado que viaja del amor a la muerte, de la Barcelona del Poble Sec al Madrid de la Mandrágora, de la copla al rock, del tango al flamenco, de Jacques Brel a Bob Dylan, de los poetas cantados a los poetas que iluminaron con sus versos noches de parranda infinita, de los versos de Antonio Machado a los de Ángel González.
El libro se abre con la entrada Abelardo y Eloisa y se cierra con la entrada Zaguán.
La libertad es la palabra clave de esta obra, la que ejerce Luis García Gil para plasmar los elementos comunes de las trayectorias de Serrat y Sabina. Pero también los rasgos diferenciadores de las letras de ambos. "Hay entradas muy ambiciosas, como la referente al tratamiento del amor. Serrat le cantó al amor en el tardofranquismo. En ese sentido fue muy valiente y arriesgado. Por su parte, Sabina retrató a la sociedad de los ochenta. Él es más marginal, urbano, mientras que Serrat es más bucólico, campestre", comenta el poeta gaditano. La muerte, el sexo, el cine y la gastronomía, además de algunos de los nombres que más han influenciado a estos cantautores como Bob Dylan, son algunos de los temas que se tratan en este diccionario, como no podía ser de otra manera, preñado de referencias a las letras más significativas de ambos músicos.
Luis García Gil es autor de Serrat, canción a canción y Serrat, cantares y huellas. Estas obras le erigen como una de las voces más autorizadas en el estudio de la obra del cantautor catalán. Es autor también de Jacques Brel, una canción desesperada, Yupanqui, coplas del payador perseguido y François Truffaut que edita en la prestigiosa colección Cineastas de Cátedra. Produce y escribe el documental En medio de las olas, dedicado a su padre, el poeta José Manuel García Gómez. A él dedica también el libro José Manuel García Gómez, un poeta en medio de las olas. Como poeta ha publicado La pared íntima, Las gafas de Allen y Al cerrar los ojos. A finales de 2011 vio la luz Javier Ruibal, más al sur de la quimera. Ha colaborado en el volumen Algo personal, el cancionero oficial de Joan Manuel Serrat.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.