Novedad editorial

Luis García Gil edita el diccionario «Serrat & Sabina. A vista de pájaro»

REDACCIÓN el 08/09/2012 

El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.

Portada del libro «Serrat & Sabina. A vista de pájaro» de Luis García Gil

Serrat y Sabina, se dan cita en este diccionario apasionado que viaja del amor a la muerte, de la Barcelona del Poble Sec al Madrid de la Mandrágora, de la copla al rock, del tango al flamenco, de Jacques Brel a Bob Dylan, de los poetas cantados a los poetas que iluminaron con sus versos noches de parranda infinita, de los versos de Antonio Machado a los de Ángel González.

El libro se abre con la entrada Abelardo y Eloisa y se cierra con la entrada Zaguán.

La libertad es la palabra clave de esta obra, la que ejerce Luis García Gil para plasmar los elementos comunes de las trayectorias de Serrat y Sabina. Pero también los rasgos diferenciadores de las letras de ambos. "Hay entradas muy ambiciosas, como la referente al tratamiento del amor. Serrat le cantó al amor en el tardofranquismo. En ese sentido fue muy valiente y arriesgado. Por su parte, Sabina retrató a la sociedad de los ochenta. Él es más marginal, urbano, mientras que Serrat es más bucólico, campestre", comenta el poeta gaditano. La muerte, el sexo, el cine y la gastronomía, además de algunos de los nombres que más han influenciado a estos cantautores como Bob Dylan, son algunos de los temas que se tratan en este diccionario, como no podía ser de otra manera, preñado de referencias a las letras más significativas de ambos músicos.

Luis García Gil es autor de Serrat, canción a canción y Serrat, cantares y huellas. Estas obras le erigen como una de las voces más autorizadas en el estudio de la obra del cantautor catalán. Es autor también de Jacques Brel, una canción desesperada, Yupanqui, coplas del payador perseguido y François Truffaut que edita en la prestigiosa colección Cineastas de Cátedra. Produce y escribe el documental En medio de las olas, dedicado a su padre, el poeta José Manuel García Gómez. A él dedica también el libro José Manuel García Gómez, un poeta en medio de las olas. Como poeta ha publicado La pared íntima, Las gafas de Allen y Al cerrar los ojos. A finales de 2011 vio la luz Javier Ruibal, más al sur de la quimera. Ha colaborado en el volumen Algo personal, el cancionero oficial de Joan Manuel Serrat.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.