Novedad editorial
Luis García Gil edita el diccionario «Serrat & Sabina. A vista de pájaro»
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.
El escritor y poeta gaditano Luis García Gil edita este mes por la editorial especializada en cine y música T&B el diccionario Serrat & Sabina. A vista de pájaro.
Portada del libro «Serrat & Sabina. A vista de pájaro» de Luis García Gil
Serrat y Sabina, se dan cita en este diccionario apasionado que viaja del amor a la muerte, de la Barcelona del Poble Sec al Madrid de la Mandrágora, de la copla al rock, del tango al flamenco, de Jacques Brel a Bob Dylan, de los poetas cantados a los poetas que iluminaron con sus versos noches de parranda infinita, de los versos de Antonio Machado a los de Ángel González.
El libro se abre con la entrada Abelardo y Eloisa y se cierra con la entrada Zaguán.
La libertad es la palabra clave de esta obra, la que ejerce Luis García Gil para plasmar los elementos comunes de las trayectorias de Serrat y Sabina. Pero también los rasgos diferenciadores de las letras de ambos. "Hay entradas muy ambiciosas, como la referente al tratamiento del amor. Serrat le cantó al amor en el tardofranquismo. En ese sentido fue muy valiente y arriesgado. Por su parte, Sabina retrató a la sociedad de los ochenta. Él es más marginal, urbano, mientras que Serrat es más bucólico, campestre", comenta el poeta gaditano. La muerte, el sexo, el cine y la gastronomía, además de algunos de los nombres que más han influenciado a estos cantautores como Bob Dylan, son algunos de los temas que se tratan en este diccionario, como no podía ser de otra manera, preñado de referencias a las letras más significativas de ambos músicos.
Luis García Gil es autor de Serrat, canción a canción y Serrat, cantares y huellas. Estas obras le erigen como una de las voces más autorizadas en el estudio de la obra del cantautor catalán. Es autor también de Jacques Brel, una canción desesperada, Yupanqui, coplas del payador perseguido y François Truffaut que edita en la prestigiosa colección Cineastas de Cátedra. Produce y escribe el documental En medio de las olas, dedicado a su padre, el poeta José Manuel García Gómez. A él dedica también el libro José Manuel García Gómez, un poeta en medio de las olas. Como poeta ha publicado La pared íntima, Las gafas de Allen y Al cerrar los ojos. A finales de 2011 vio la luz Javier Ruibal, más al sur de la quimera. Ha colaborado en el volumen Algo personal, el cancionero oficial de Joan Manuel Serrat.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.