El viernes cantó con Susana Baca

Perú distingue al cantautor brasileño Gilberto Gil

AGENCIAS el 16/09/2012 

El compositor y cantante brasileño Gilberto Passos Gil Moreira -conocido como Gilberto Gil- fue distinguido por el ministerio de Cultura de Perú en una ceremonia realizada al término del concierto que el artista brasileño brindó el viernes en el Gran Teatro Nacional.

Susana Baca y Gilberto Gil en el concierto ofrecido el pasado viernes en Lima.

© RPP

Autores relacionados

AFP - "Como ministro de Cultura del Perú tengo la certeza de encontrar en ti a un compañero en el propósito de integrar nuestras naciones y a Latinoamérica desde el arte y la cultura", dijo el titular del sector, Luis Peirano Falconí, según una nota enviada por el ministerio el sábado.

Gilberto Gil, ex ministro de Cultura de Brasil, fue creador de "Puntos de Cultura", un programa que agrupa a todas las organizaciones que desarrollan o promueven iniciativas culturales y que también es impulsado en Perú por el gobierno de Ollanta Humala, señala la nota.

Puntos de Cultura fue destacada por Peirano como "una apuesta visionaria que viene inspirando y articulando el trabajo de organizaciones y gobiernos en diversos países y que nosotros en Perú tomamos como camino para afianzarnos como un país inclusivo, creativo y democrático".

Gilberto Gil recibió un diploma y una pieza única del arte popular tradicional de Perú.

"Estoy muy emocionado por la distinción, agradezco el cariño de esta tierra bendita, y también a Susana Baca, ex ministra de Cultura de Perú, con quien he compartido el escenario. Estamos tres ministros de Cultura juntos", finalizó.

El cantautor brasileño se presentó el viernes en la noche en el Gran Teatro Nacional con su Concierto de cuerdas y máquina de ritmo, una selección de éxitos de sus 50 años de vida artística. En algunos pasajes de su actuación lo acompañó la cantante peruana Susana Baca.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.