El viernes cantó con Susana Baca

Perú distingue al cantautor brasileño Gilberto Gil

AGENCIAS el 16/09/2012 

El compositor y cantante brasileño Gilberto Passos Gil Moreira -conocido como Gilberto Gil- fue distinguido por el ministerio de Cultura de Perú en una ceremonia realizada al término del concierto que el artista brasileño brindó el viernes en el Gran Teatro Nacional.

Susana Baca y Gilberto Gil en el concierto ofrecido el pasado viernes en Lima.

© RPP

Autores relacionados

AFP - "Como ministro de Cultura del Perú tengo la certeza de encontrar en ti a un compañero en el propósito de integrar nuestras naciones y a Latinoamérica desde el arte y la cultura", dijo el titular del sector, Luis Peirano Falconí, según una nota enviada por el ministerio el sábado.

Gilberto Gil, ex ministro de Cultura de Brasil, fue creador de "Puntos de Cultura", un programa que agrupa a todas las organizaciones que desarrollan o promueven iniciativas culturales y que también es impulsado en Perú por el gobierno de Ollanta Humala, señala la nota.

Puntos de Cultura fue destacada por Peirano como "una apuesta visionaria que viene inspirando y articulando el trabajo de organizaciones y gobiernos en diversos países y que nosotros en Perú tomamos como camino para afianzarnos como un país inclusivo, creativo y democrático".

Gilberto Gil recibió un diploma y una pieza única del arte popular tradicional de Perú.

"Estoy muy emocionado por la distinción, agradezco el cariño de esta tierra bendita, y también a Susana Baca, ex ministra de Cultura de Perú, con quien he compartido el escenario. Estamos tres ministros de Cultura juntos", finalizó.

El cantautor brasileño se presentó el viernes en la noche en el Gran Teatro Nacional con su Concierto de cuerdas y máquina de ritmo, una selección de éxitos de sus 50 años de vida artística. En algunos pasajes de su actuación lo acompañó la cantante peruana Susana Baca.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.