Gira norteamericana

Vicente Feliú en Nueva York

REDACCIÓN el 20/09/2012 

Los trovadores cubanos Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un concierto en New York, a favor de la liberación de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos, al cumplirse 14 años de su arresto.

Vicente Feliú en Nueva York

© Bill Hackwell

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Durante el recital de Vicente Feliú y Alejandro Valdés, que tuvo como escenario el local del 1199 SEIU Health Care Workers East, en Manhattan, se dio lectura a un mensaje enviado por Ramón Labañino en nombre de Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, afirmando que "la lucha que comenzamos un día, es ahora mucho más intensa, fuerte, y solidaria".

"Los Cinco Héroes", son un grupo de espías cubanos que recopilaban información en los Estados Unidos sobre posibles acciones terroristas gestadas en este país sobre Cuba y que llevan 14 presos en las cárceles estadounidenses.

En el mensaje, Labañino se refirió a "los encierros en celdas de castigo infernales por tiempos prolongados, violación de los derechos legales, constitucionales, mentiras, tergiversaciones, rejuegos políticos, e infamias".

"Pero siempre la unidad de todos, —continúa el mensaje de Los Cinco Héroes difundido anoche— la solidaridad humana, el cariño de pueblos, el amor de humanidad, han sido la luz y la fuerza para vencer cada obstáculo y continuar adelante".

"Si algo resume estos 14 años de prisión política es el amor de todas y todos los que nos han acompañado siempre, de nuestros familiares, amigos, de todos" dice el texto leído en la velada.

Participaron además Pedro Núñez Mosquera, representante permanente de Cuba en la Organización de Naciones Unidas, el líder independentista puertorriqueño Rafael Cancel Miranda, Alicia Jrapko, dirigente del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco, y miembros de grupos de solidaridad con Cuba en Nueva York.

"Este es también un día de dar gracias a todos y cada uno de ustedes, a cada ser humano que nos alienta y apoya, por lo mucho que hacen cada día por nuestra causa, por Cuba, pero la lucha aun continua, debemos estar cada vez más unidos y fuertes, más solidarios, hasta conquistar la victoria final", subrayó el mensaje de los Cinco.

Vicente Feliú y Alejandro Valdés ofrecieron un recital el 12 de septiembre último, en el Salón Bolivariano de la Embajada de la Republica Bolivariana de Venezuela, en Washington DC., y tienen previsto presentarse el jueves 20, en el Brava Theater, en la ciudad de San Francisco, California.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.