Gira Cono Sur

Silvio Rodríguez expondrá sus fotografías en Argentina

por Kaloian Santos Cabrera el 20/09/2012 

Ya es conocido que en noviembre próximo Silvio Rodríguez, acompañado por el trío Trovarroco, Niurka González y Oliver Valdés, realizará tres conciertos en Argentina (23 y 24 de noviembre en el Luna Park de Buenos Aires y 26 de noviembre en el estadio Unión de la ciudad de Santa Fe). Pero, lo que muy pocos conocen es que la faceta fotográfica del trovador podrá ser apreciada también en ese país hermano porque ha sido invitado a exponer en la Quinta bienal de fotografía documental de Tucumán, a celebrarse del 8 al 12 de octubre próximos, fotografías que tomó cuando hizo la gira por los centros penitenciarios cubanos, en 2008.

Silvio Rodríguez Fotografiando

© Kaloian Santos Cabrera

Aunque en los últimos años se ha visto a Silvio Rodríguez en escena retratando al público o en la gira por los barrios habaneros registrando tras bambalinas todo lo acontecido, lo cierto es que al autor de Ojalá, Te doy una canción y La era hace ya casi medio siglo que, junto a su guitarra, desanda caminos con una cámara fotográfica, casi con la misma pasión. Sin embargo fue en el año 2008 cuando Silvio, convocado por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau de La Habana, expuso por primera y única vez una muestra de sus instantáneas.

El trovador retomaba por entonces una gira de oriente a occidente que comenzó en 1990 por centros penitenciarios de la Isla. Y fueron algunas fotos de ese viaje las que Silvio reunió en una exposición fotográfica titulada Imágenes de una expedición, en el Centro Pablo.

“Sabemos, por lo pronto, ante estas fotos tomadas por Silvio en los establecimientos penitenciarios en los que trabajó junto al grupo de artistas que había convocado, que la cultura puede ser fuente de energías, riachuelo de asombros y ternuras en el camino hacia aquel mejoramiento humano del que nos hablara el hombrecito mayor, entre sueños, incertidumbres, desesperanzas y nuevos sueños que pueden hacernos, a veces, un tilín mejores”, escribió Víctor Casaus que, junto a María Santucho, se han encargado de la selección y curaduría de esta muestra.

Por su parte para Julio Pantoja, prestigioso fotógrafo, docente, investigador y director de la Bienal argentina de fotografía documental, es un inmenso orgullo poder tener esta muestra en el festival que “cada dos años reúne en nuestra ciudad a un grupo de los más prestigiosos fotodocumentalistas de América Latina para compartir exposiciones, foros de discusión, conferencias, visionados de portafolios, talleres y una importante cantidad de actividades conexas tratando de generar un clima de camaradería difícil de encontrar en los festivales de las grandes capitales del mundo.”

Otra parte de la labor fotográfica de Silvio estará incluida en un libro que prepara en estos momentos el Centro Pablo titulado Enigmas y otras conversaciones, de Antonio Guerrero, en el que aparecen fotos tomadas por el trovador durante sus conciertos por los barrios habaneros, que fueron el punto de partida de obras plásticas realizadas por el luchador antiterrorista cubano.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.