El mismo día que el trovador hubiera cumplido 80 años

El Galpón Víctor Jara es clausurado por enésima vez

REDACCIÓN el 29/09/2012 

En el marco de las celebraciones del 80 cumpleaños de Víctor Jara, personal de Carabineros llegó la noche del jueves al Galpón que lleva su nombre en Plaza Brasil y procedió a su clausura siguiendo una ordenanza de la Municipalidad de Santiago por "ruidos molestos", aunque Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación informó que "finalmente vamos a abrir este fin de semana".

Rueda de prensa de la Fundación Víctor Jara. En el centro Joan Jara y a su izquierda Gloria König, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu.

Justo el día en que se cumplía un nuevo aniversario del natalicio de Víctor Jara, la Municipalidad de Santiago cerró el galpón que lleva su nombre.

El hecho se concretó la noche del jueves en el local ubicado en el Barrio Brasil, cuando Carabineros llegó al lugar con una disposición del municipio capitalino, que habría cerrado el centro cultural aduciendo "ruidos molestos".

Con la orden en mano, los uniformados procedieron a detener la realización de la Cumbre Internacional de la Cumbia, una de la de las actividades programadas en dicho escenario.

No obstante, el local podrá abrir sus puertas este sábado y domingo gracias a un permiso provisorio, según la directiva de la fundación que lleva el nombre del asesinado cantautor.

La medida fue adoptada mientras se espera que el Concejo Municipal de Santiago vote el martes sobre el destino de la patente de funcionamiento del recinto.

Se da la circunstancia que a la misma hora de la clausura habían denuncias en otro sector de la comuna por ruidos muy molestos por el acto de lanzamiento del alcalde candidato Pablo Zalaquett en el Cerro Santa Lucía con un gran aparato pirotécnico que sorprendió y molestó a los vecinos de la zona.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.