El mismo día que el trovador hubiera cumplido 80 años
El Galpón Víctor Jara es clausurado por enésima vez
En el marco de las celebraciones del 80 cumpleaños de Víctor Jara, personal de Carabineros llegó la noche del jueves al Galpón que lleva su nombre en Plaza Brasil y procedió a su clausura siguiendo una ordenanza de la Municipalidad de Santiago por "ruidos molestos", aunque Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación informó que "finalmente vamos a abrir este fin de semana".
En el marco de las celebraciones del 80 cumpleaños de Víctor Jara, personal de Carabineros llegó la noche del jueves al Galpón que lleva su nombre en Plaza Brasil y procedió a su clausura siguiendo una ordenanza de la Municipalidad de Santiago por "ruidos molestos", aunque Gloria König, Directora Ejecutiva de la Fundación informó que "finalmente vamos a abrir este fin de semana".
Rueda de prensa de la Fundación Víctor Jara. En el centro Joan Jara y a su izquierda Gloria König, Jorge Coulón de Inti-Illimani y Roberto Márquez de Illapu.
Justo el día en que se cumplía un nuevo aniversario del natalicio de Víctor Jara, la Municipalidad de Santiago cerró el galpón que lleva su nombre.
El hecho se concretó la noche del jueves en el local ubicado en el Barrio Brasil, cuando Carabineros llegó al lugar con una disposición del municipio capitalino, que habría cerrado el centro cultural aduciendo "ruidos molestos".
Con la orden en mano, los uniformados procedieron a detener la realización de la Cumbre Internacional de la Cumbia, una de la de las actividades programadas en dicho escenario.
No obstante, el local podrá abrir sus puertas este sábado y domingo gracias a un permiso provisorio, según la directiva de la fundación que lleva el nombre del asesinado cantautor.
La medida fue adoptada mientras se espera que el Concejo Municipal de Santiago vote el martes sobre el destino de la patente de funcionamiento del recinto.
Se da la circunstancia que a la misma hora de la clausura habían denuncias en otro sector de la comuna por ruidos muy molestos por el acto de lanzamiento del alcalde candidato Pablo Zalaquett en el Cerro Santa Lucía con un gran aparato pirotécnico que sorprendió y molestó a los vecinos de la zona.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.