Ante el enésimo cierre
El Galpón de Víctor Jara reclama su derecho a existir
Hoy miércoles 10 de octubre, a las 15 horas en Plaza de Armas, la directiva de la Fundación Víctor Jara acudirá hasta la Municipalidad de Santiago, lugar donde el Consejo Municipal decidirá si cierra el Galpón Víctor Jara, luego de la medida adoptada por la alcaldía en primera instancia, argumentando “ruidos molestos”.
Hoy miércoles 10 de octubre, a las 15 horas en Plaza de Armas, la directiva de la Fundación Víctor Jara acudirá hasta la Municipalidad de Santiago, lugar donde el Consejo Municipal decidirá si cierra el Galpón Víctor Jara, luego de la medida adoptada por la alcaldía en primera instancia, argumentando “ruidos molestos”.
El Galpón de Víctor Jara
Ante las amenazas de la Municipalidad de Santiago de no renovación de la patente (licencia) al Galpón de Víctor Jara, la Fundación que lleva el nombre del trovador chileno asesinado ha publicado una carta abierta:
MENSAJE DE LA FUNDACIÓN VÍCTOR JARA
En los últimos 6 años hemos sufrido 8 clausuras y hostigamiento sistemático que refleja una persecución permanente contra la Fundación Víctor Jara.
Nuevamente enfrentamos una situación compleja que amenaza nuestro funcionamiento. El 28 de julio de 2011 nuestra patente de Peña Folklórica fue cancelada de manera arbitraria por el Concejo Municipal (los que votaron en contra nuestro fueron los concejales de la Alianza) argumentando dos razones: en primer lugar, que el Galpón generaba problemas en el barrio y en segundo término, que la falta de fusión de roles entre las propiedades de la Fundación y El Galpón implicaba que este último figuraba sin baños ni salida de escape, ya que estos se encontraban en el rol correspondiente a la Fundación. Estos argumentos hoy no tienen ningún asidero que justifique la mantención de la medida. Por las siguientes razones:
1.- Con respecto a la propiedad, hemos cumplido todos los trámites exigidos por la Municipalidad de Santiago ésta ya se encuentra regularizada según lo exigido, fusión de roles de ambas propiedades y cumpliendo con todo lo que establece la norma.
2.- Carabineros ha sido explícito (lo ha dicho públicamente) al señalar que el Galpón Víctor Jara no es un problema en el sector, que no genera conflictos en el barrio.
Los argumentos esgrimidos para justificar la medida de no renovación de nuestra patente hoy no existen, ambos temas fueron resueltos definitivamente por parte de la Fundación.
Por instrucciones de la Municipalidad de Santiago solicitamos el 14 de septiembre una nueva patente de Peña Folklórica, la que nos fue negada argumentando la existencia de una ordenanza Municipal que no permite entregar nuevas patentes de Peña Folclórica en el sector.
RECLAMAMOS NUESTRO DERECHO A FUNCIONAR Y EXIGIMOS REVOCAR LA MEDIDA TOMADA Y REVALIDAR NUESTRA PATENTE DE PEÑA FOLKLÓRICA. Esperamos de la Municipalidad de Santiago la solución definitiva a un problema de larga data. Esperamos que la decisión no sea adversa. Con Víctor y por Víctor, daremos todas las luchas que sean necesarias para seguir existiendo.
NUESTRA PRESIDENTA JOAN JARA CONVOCA ESTE MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE A LAS 15:00 HORAS A QUE NOS ACOMPAÑEN EN LA PLAZA DE ARMAS A ESPERAR LA RESOLUCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.
Fundación Víctor Jara
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.