Novedad discográfica
Marcela Morelo estrena «El club de los milagros» en el Gran Rex
La cantautora argentina Marcela Morelo, que estrenará las composiciones de su nuevo disco El club de los milagros, el viernes 16 de noviembre en el Gran Rex, dijo que se siente una "cantora popular" porque lleva su música "por los pueblos del país".
La cantautora argentina Marcela Morelo, que estrenará las composiciones de su nuevo disco El club de los milagros, el viernes 16 de noviembre en el Gran Rex, dijo que se siente una "cantora popular" porque lleva su música "por los pueblos del país".
Marcela Morelo
Télam - "Si bien durante bastante tiempo del año no aparezco en los grandes medios, sólo cuando tengo algo que decir como ahora con mi nuevo disco y después me dedico a girar con mi banda por los escenarios de cada pueblo y así llevar mi música", manifestó Marcela Morelo en diálogo con Télam.
La cantante lleva 15 años de trayectoria artística, ocho álbumes editados y viajes a España desde que comenzó a cantar en su Lanús natal.
En referencia al nombre de su nuevo CD El club de los milagros, Morelo declaró que "el título me pareció inmenso y tiene que ver con el milagro de la vida. Dios me dio el inmenso don de cantar, lo tomo como un premio en mi vida y es por eso que me dediqué de lleno a mi profesión".
"Sin ser un disco de autoayuda —acotó— ni mucho menos, lo siento como un disco con canciones alentadoras, de esperanza y como soy un ser muy sensible trato siempre de mostrar aliento y no bajar los brazos, aún en difíciles situaciones".
En otro párrafo señaló que "no creo en el éxito, sí en el trabajo de todos los días y es por eso que me tomo un tiempo para cada disco y no busco el hit fácil, sólo son un manojo de canciones que buscan su espacio entre la gente".
Me crucé con vos, Un gajo de tu amor, Tu amor es de Dios, En otra vida, Cambiamos, Perfume de no me olvides, Seguime que te sigo, Todo vuelve a su lugar y El club de los milagros —título del CD— son las composiciones que integran la placa, junto a una versión de Nel mio blu (En mi azul).
"Me gusta escribir canciones, componer por supuesto que siempre depende de las situaciones, los estados de ánimo pero más allá de guardarme un poco en casa para darle vida, soy también de componer durante las giras con las distintas experiencias que vamos pasando", destacó.
Para la cantante, "no hay una fórmula armada para escribir, la inspiración te llega de una historia que te contaron, de algo que viviste y la vida, ella es la que te va mostrando la letra, después con la música cuento con Rodolfo Lugo, bajista y compositor con quien vengo trabajando desde hace mucho tiempo y es el director musical de mi banda y mis proyectos".
En el ambicioso y bien logrado disco donde se mezcla el pop con la balada y el rock, Morelo contó con la participación de David Lebón en Tu amor es de Dios, Corinne Vigo en Nel mio blu y Abel Pintos en Como quisiera.
Pensando en el show del Gran Rex, Marcela adelantó que "van a estar todas las canciones del nuevo disco, otras que no pueden faltar de mi repertorio y ojalá podamos contar con los invitados como para vivir una linda noche en la Capital Federal y luego continuar por los escenarios del país como es nuestra costumbre".
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.