La SGAE ha presentado hoy su Balance de la Gestión 2008
Eduardo Bautista: «No estamos aquí para ser simpáticos sino eficientes»
El Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE manifiesta que “la desconexión de los que descargan música ilegalmente debe ser el último recurso” y ha lamentado que la clase política haya "sucumbido al clamor de la llamada democracia digital".
El Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE manifiesta que “la desconexión de los que descargan música ilegalmente debe ser el último recurso” y ha lamentado que la clase política haya "sucumbido al clamor de la llamada democracia digital".
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) es una entidad de gestión de los derechos de autor en España, equivalente a la SCD en Chile, la SADAIC en Argentina o la SACM en México.
El Presidente del Consejo de Dirección, Eduardo Bautista, el Presidente José Luis Borau y el Director de la Zona Mediterránea Ramon Muntaner, han presentado hoy en rueda de prensa el Balance de la Gestión 2008 de la SGAE.
Eduardo Bautista se ha mostrado satisfecho por haber llegado a los 94.000 socios —4.000 más que en el año pasado— y presagia que en 2010 se puede superar la cifra de 100.000.
En cuanto a los datos económicos, Bautista ha manifestado que los ingresos sociales han registrado una caída del 11,5% hasta situarse en 333,9 millones de euros (439 millones de $USA) frente a los 377 (495 millones de $USA) de 2007. Bautista ha destacado que el reparto entre los socios ha sido de 363,2 millones de euros, sólo un 8,16% menos respecto al año anterior, por lo que se ha congratulado por haber conseguido un downsizing en la entidad, es decir, disminuir el funcionamiento a un tamaño sostenible.
Las causas de estas caídas, siempre según datos de la SGAE, han sido los efectos negativos de la crisis económica, la mala situación de las industrias discográficas y el aumento de la morosidad.
Con respecto a las descargas ilegales de música en Internet ha asegurado que “la desconexión debe ser el último recurso; si hay sensatez debe haber acuerdo”. Y este acuerdo debe producirse en una mesa de concertación donde estén todos los sectores implicados: consumidores, administración pública, sociedades de gestión, asociaciones de internautas y operadoras telefónicas. Pero en cualquier caso “el autor tiene derecho a ser reconocido como propietario de su obra” y ha añadido “Si la gente quiere cultura gratis que la pague el estado de la misma manera que paga la educación, la sanidad o la policía”.
Respecto a la mala imagen proyectada por la SGAE entre buena parte de los consumidores, Eduardo Bautista se ha mostrado tajante: “No estamos aquí para ser simpáticos sino eficientes”. Ramon Muntaner ha añadido “en otros países europeos con entidades de gestión parecidas a la nuestra no existe este problema de imagen. Es básicamente un tema de educación”.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.