Novedad discográfica

Se edita un disco que recoge la última gira de Carlos Cano

REDACCIÓN el 03/11/2012 

El 27 de noviembre de 2012 se publica el disco Carlos Cano. Última gira: Granada, Nueva York, La Habana, que recoge 18 canciones grabadas en directo con el único acompañamiento de un piano.

Portada del disco « Carlos Cano. Última gira: Granada, Nueva York, La Habana» de Carlos Cano.

Carlos Cano. Última gira: Granada, Nueva York, La Habana incluye un total de 18 canciones grabadas en vivo entre los años 1999 y 2000 en Madrid, La Habana, Calasparra, Jumilla, Alicante, Almansa y Nueva York, durante la que fue la última gira de Carlos Cano (1946-2000), acompañado al piano por Benjamín Torrijo.

Es una edición extraordinaria y emotiva que envuelve un álbum producido por Carlos Cano Producciones, dirigido y realizado por las hijas del trovador, Paloma y Amaranta Cano, con producción musical a cargo de Raúl Alcover y en el que se recoge toda la pureza y emoción de unas canciones cantadas en vivo con los comentarios previos del artista.

El álbum se acompaña de un libreto de 32 páginas en el que un numeroso grupo de amigos le expresan a Carlos su admiración y afecto, entre ellos: Fernando González Lucini, Alicia Sánchez, Paco Ibáñez, Luis Eduardo Aute, María Dolores Pradera, Estrella Morente, Raúl Alcover, José Luis Sanpedro, Luis Pastor, João Afonso, Elisa Serna, Marina Rossell, Carmelo Sánchez Muros, Javier Krahe, Federico Mayor Zaragoza, Gualberto, Martirio, o Lourdes Guerra.

El libreto se complementa con las ilustraciones originales de Javier de Juan, Andrés Rábago “El Roto”, Andrés Vázquez de Sola, Joaquim Falcó, Claudio Sánchez Muros, Fernando Bellver, Chema Madoz, Javier de la Rosa y Paco Martín Morales.

La fotografía de portada —hasta ahora inédita— está firmada por Juan Miguel Morales.

Listado de temas

1 Elisa

2 Me llaman sudaca

3 Luna de abril

4 Romance a Ocaña

5 Qué desespero

6 Antonio Vargas Heredia

7 Rocío

8 La bien pagá

9 Tango de las madres locas

10 Habanera imposible

11 Gacela del amor con cien años

12 Alacena de las monjas

13 Habaneras de Cádiz

14 María la portuguesa

15 Ay, pena, penita

16 Dormido entre rosas

17 Pasodoble torero a Gerald Brenan

18 Yo te amo ciudad

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.