Homenaje a una grande de la trova
El gobierno de la República Dominicana declara «Gloria Nacional de la Canción Popular» a Sonia Silvestre
En un inolvidable y emocionante espectáculo, la Secretaría de Estado de Cultura declaró a la legendaria cantante Sonia Silvestre "Gloria Nacional de la Canción Popular".
En un inolvidable y emocionante espectáculo, la Secretaría de Estado de Cultura declaró a la legendaria cantante Sonia Silvestre "Gloria Nacional de la Canción Popular".
La actividad cultural se desarrolló en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, dentro de la celebración XII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2009.
La entrega del diploma de honor que reconoce la labor artística de la homenajeada está amparado en la ley 41-00 y con el aval del Consejo Nacional de Cultura.
La artista del canto recibió el importante y significativo galardón de parte de una comisión de la SEC, integrada por el licenciado Alejandro Arvelo, Director General de la Feria del Libro; Alexander Santana, Subsecretario Administrativo, y Mateo Morrison, Subsecretario de Desarrollo Institucional.
Silvestre agradeció el gesto mostrado por la Secretaría de Estado de Cultura, por la entrega de un reconocimiento que se traduce en recuento que define su trayectoria de cuarenta años en el mundo artístico.
Previo a la entrega del galardón, una selección de cantantes y músicos, dirigidos por los maestros Víctor y Jorge Taveras, conjugaron sus talentos y voces para interpretar un derroche de canciones románticas plasmadas de amor y significativos recuerdos.
Entre los artistas que respaldaron a Sonia Silvestre en su gran noche, figuran Jacquelinne Estévez, quien inició el espectáculo con la interpretación del tema "Si pienso en nuestras canciones que hablan de amores" ; desde Brasil, cabe destacar la presencia de la cantante Kenia Liranzo, quien interpretó el tema titulado "Que será de ti".
También deleitaron a la homenajeada y al público presente los artistas Anahay, Patricia Pereira, José Antonio Rodríguez, Xiomara Fortuna, Cahyao, Claudio Cohén, Víctor Víctor, Manuel Jiménez, Vickiana, Audrey Campos y Lenny Abreu. También actuó la Sociedad Coral Dominicana, bajo la dirección de Mayra Peguero.
Como una forma de expresar las gracias a sus colegas cantantes, músicos y amigos, Silvestre interpretó la canción titulada "Gracias a la Vida", de autoría de la cantante Violeta Parra.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.