Festival Americanto 2012
Presentaron «Americanto», un festival en el que participarán Rubén Rada y Peteco Carabajal, entre otros
 
 Artistas como Rubén Rada, Peteco Carabajal, Jorge Marziali, Verónica Condomí y Bruno Arias, entre otros, participarán del Festival Americanto que se realizará entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el prado gaucho del Parque General San Martín, en la ciudad de Mendoza (Argentina).
 
 		
Artistas como Rubén Rada, Peteco Carabajal, Jorge Marziali, Verónica Condomí y Bruno Arias, entre otros, participarán del Festival Americanto que se realizará entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre en el prado gaucho del Parque General San Martín, en la ciudad de Mendoza (Argentina).
Algunos de los participantes en el Americanto 2012 de Mendoza
Télam - El anuncio se realizó este lunes mediodía en la casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner, en el centro porteño, durante un acto en el que participaron la subsecretaria de Gestión Sociocultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, Alejandra Blanco y el Director Artístico del Americanto, Juan Lucangioli, entre otros.
Lucangioli dijo que la idea de presentar al Americanto de esa manera era “para rescatar el espíritu del festival, que es de los artistas".
Y agregó: "En Americanto nadie toca por grabar en un determinado sello discográfico, o por ser patrocinado por un determinado medio. Se llega allí por la calidad y el compromiso artístico”, remarcó.
Al tiempo que indicó que este adelanto de los artistas nacionales es “para que aquellos que quieran visitarnos en Mendoza durante el Festival, tengan tiempo de programarlo” ya que aún falta completar la grilla total de artistas debido a que los locales están siendo seleccionados por un jurado especializado a partir de una convocatoria abierta.
Los músicos argentinos e internacionales que formarán parte de la próxima edición son: Peteco Carabajal, Verónica Condomí, Bruno Arias, Franco Luciani, Nico Falcoff, Horacio Fontova, Trealilo, Jorge Marziali, la chilena Vasti Michel y el cierre para el domingo 2 de diciembre estará a cargo del uruguayo Rubén Rada.
El Americanto es un encuentro de música popular latinoamericana, nacido en el año 1984 y se realiza desde entonces con la particularidad que es un festival de música, importante y prestigioso, donde se prioriza la calidad y el compromiso artístico de los participantes, sin haber sido nunca contaminado por las leyes del mercado, que tantas veces dejan afuera a talentosos artistas.
Por el escenario “Armando Tejada Gómez” han pasado Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar, León Gieco, Los Jaivas, Inti-Illimani, Víctor Heredia, "Chango" Spasiuk, "Cuchi" Leguizamón, "Chango" Farías Gómez, Peteco Carabajal, Leda Valladares y Paulinho Moska, entre muchos otros.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.