50 aniversario

Raimon: «Cataluña se ha encontrado con un muro y busca una solución»

AGENCIAS el 18/11/2012 

El cantautor valenciano Raimon considera que en Cataluña se ha llegado a una situación que "no va más allá" al haberse encontrado con "un muro", y ahora busca "qué hacer ante él", por lo que una consulta a los catalanes serviría para hallar "una solución", que no necesariamente debería pasar por la independencia.

Raimon

© Xavier Pintanel

EFE/ Rosa Díaz - En una entrevista con Efe con motivo del cincuenta aniversario de su primer concierto en Barcelona, el cantautor de Xàtiva (Valencia) Raimon ha repasado su trayectoria y los actos que se han organizado para conmemorar esta efeméride, mientras ha analizado también la actualidad más política y cultural.

Han sido "cincuenta años cantando y cincuenta años combatiendo", tal como se puede apreciar en la exposición sobre su figura que se exhibe estos días en el centro Arts Santa Mónica de Barcelona y en el libro La vida inmediata, escrito en 1981 y reeditado ahora en castellano.

El libro, un diario que Raimon escribió durante el año que dedicó a preparar y grabar su disco Totes les cançons, recoge reflexiones sobre la actualidad de aquel momento, época en la que se estaba construyendo el actual Estado de las Autonomías.

"La creación del Estado de las Autonomías fue una trampa que no solucionó el problema de España", un país que necesitaba "una descentralización general y una solución para Cataluña y el País Vasco", según entiende Raimon, que cree que "no todas las comunidades autónomas son iguales" y que "fue un error" equipararlas.

Tras este primer error, se ha sucedido muchos otros, como "los sucesivos retrasos en la construcción del corredor del Mediterráneo y la apuesta por un AVE radial", según el trovador valenciano, que está convencido de que estas decisiones responden a "prejuicios ideológicos" y son contrarias a los intereses económicos de España.

"Toda esta incompetencia política ha frenado el desarrollo económico español", según entiende Raimon, quien cree que Cataluña ha encontrado "un muro" dentro de España y ahora tiene que decidir "si lo salta, lo tira o qué hace".

Esta decisión se debe tomar a través de una consulta popular, en la que "la disyuntiva no es independencia sí o independencia no", sino que también se puede optar por "una confederación como la suiza o un estado federal como Alemania", y en este sentido remarca que en su programa, "CiU no habla de independencia".

Raimon cree que su trayectoria personal como cantante es un ejemplo de la incomprensión hacia la diversidad cultural que ha reinado en España en las últimas décadas, lo que ejemplifica diciendo que "no se oye cantar en catalán en los medios de comunicación españoles".

"En España me conocen, los que me conocen, por mi faceta combativa contra la Dictadura, de la que no reniego; sin embargo, no saben nada sobre todo lo que hecho sobre Salvador Espriu o Ausiàs March tras la Transición", ha subrayado el cantautor.

Los actos organizados con motivo del 50 aniversario de la trayectoria de Raimon incluyen, además de la exposición en Barcelona, un ciclo en la Filmoteca de Cataluña titulado "Imatges i sons" y un concierto en el Gran Teatro del Liceo previsto para el próximo día 30 de noviembre, mientras que ha completado una gira europea que pasado por las universidades de Berlín, Luxemburgo, King's College London Strand, Sorbona de París y Roma.

"Todo ha coincidido en el mismo año un poco por casualidad, pero voy a aprovechar porque más adelante quizás ya no tenga fuerzas para coger tantos aviones", ha dicho el músico, de 72 años.

En el Gran Teatro del Liceo, Raimon quiere ofrecer un concierto "especial" y, aunque todavía no tiene claro el repertorio, sabe que será "un recital largo", con aire de "celebración".

"Afortunadamente, el público no me ha faltado nunca, pero soy de los pocos cantautores en catalán que han podido vivir de su oficio y eso es muy preocupante", ha lamentado el trovador.

En su opinión, los cantautores están ahora "peor que nunca" porque en estos momentos "hay un rechazo al concepto de cantautor y a los artistas que muestran tener criterio propio, tanto en catalán como en castellano".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.