Novedad editorial
Luis Eduardo Aute publica el libro «El niño y el Basilisco»
Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.
Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.
Portada del libro «El niño y el Basilisco» de Luis Eduardo Aute.
Dos ilustraciones del libro «El niño y el Basilisco»
© Luis Eduardo Aute
A partir de la película El niño y el Basilisco, con casi 300 dibujos de Luis Eduardo Aute, el autor publica un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo, las imágenes más impactantes del cortometraje. La edición viene acompañada del DVD de la película.
Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografía de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista a tras para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar.
Con la batalla de Manila como escenario, sangrienta contienda que se cobró la vida de más de cien mil personas, el autor recuerda el niño que fue y cómo, a partir de esa trágica experiencia, le comenzó a acechar la figura del basilisco, un ser mitológico con forma de serpiente alada capaz de matar con la mirada, que representa el mundo adulto, la degradación y la muerte.
Luis Eduardo Aute como artista plástico ha expuesto sus obras en numerosas ferias internacionales y en el 2001 sorprendió con su película Un perro llamado Dolor, un largometraje con cerca de 4.000 dibujos y animaciones del autor, que muestra el vínculo del artista y su modelo, y reinterpreta la relaciones de autores como Goya, Picasso, Frida Kalho, Diego Rivera, Dalí, Buñuel, García Lorca, Duchamp, Velázquez, Sorolla, con su entorno y su tiempo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.