III Festival Todas las voces todas 2012

Ana Belén y Víctor Manuel: «El cambio político en Ecuador y América Latina es un ejemplo imparable»

AGENCIAS el 28/11/2012 

América Latina y Ecuador han cambiado muchísimo desde hace varios años. Ecuador es un país que ha dado la vuelta: hay mucha gente que salió de la pobreza y se va viendo cómo surgen las clases medias, cómo la gente va teniendo otro perfil”, dijo el cantautor español Víctor Manuel.

Víctor Manuel y Ana Belén durante las pruebas de sonido en el coliseo General Rumiñahui de Quito

© Eduardo Flores/Agencia Andes

Andes - En el marco de la tercera edición del Festival Todas las voces todas, los músicos españoles Ana Belén y Víctor Manuel se mostraron felices por contribuir con un concierto que se ha preparado en beneficio de la Iniciativa Yasuní ITT.

En conversación exclusiva con Agencia Andes, los artistas expresaron, además su preocupación por la crisis en Europa y la esperanza que significa el proceso de cambio en América Latina, en general, y el Ecuador, en particular.

“América Latina ha avanzado muchísimo: hace pocos años hablamos de dictaduras o de gobiernos poco transparentes, poco democráticos, y ahora, cada vez más es una mancha que se extiende y que además es imparable. Además hemos vivido tan malas experiencias que estamos dispuestos a vivir de otra manera”, comentó.

Ana Belén, cuya voz está intacta con el paso de los años, comentó estar feliz porque los hayan tomado en cuenta para participar de este insigne festival. “Estamos muy agradecidos de estar aquí. Es la primera vez que participamos en este concierto que ya tiene solera, del que se habla mucho a nivel internacional".

La cantautora comentó que es fundamental que no solo en el Ecuador se tome conciencia sobre el problema del medioambiente sino que a nivel internacional también llegue al mundo.

Consultada sobre si el mensaje de conservación del Yasuní ha llega a España, ella aseguró que sí, aunque solo a aquellos círculos que están preocupados por el ambiente. “Hay gente que no está concienciada y no quiere que se le hable de cosas que le pueden doler. Afortunadamente, ahora hay más gente con los oídos y los ojos abiertos para estos temas y, sobre todo, tratando de preservar algo tan lógico como que es nuestro futuro, es que es el futuro de la humanidad, el futuro que le dejaremos a nuestros hijos, a nuestros nietos”, dijo Ana Belén apenas terminó su prueba de sonido en el Coliseo General Rumiñahui de Quito.

Por su parte, su compañero de escenario, Víctor Manuel, destacó la necesidad de que el proyecto se conozca más en Europa porque, según él, allá hay mucha gente solidaria que está de acuerdo con lo que sucede en el Yasuní. “El proyecto me lo mostró el vicepresidente Lenín Moreno, entusiasmado. Yo estoy encantado de estar aquí, nos invitaron la edición anterior pero no pudimos porque estábamos de gira con El gusto es nuestro”, comentó.

El cantante, nacido en Mieres del Camino, el 7 de julio de 1947, resaltó el trabajo que en este sentido realiza Costa Rica, que cambia ecología por unos fondos para no explotar yacimientos naturales. “Ojalá hubiera mucho más iniciativas como estas en el mundo. Lo que pasa es que importa más el barril de petróleo que una tentativa ecologista aunque implique ganar menos dinero”, aclaró.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.