Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México)
El hijo y los nietos de Violeta Parra le rinden homenaje en la FIL mexicana
Ángel Parra, el hijo de Violeta, y sus hijos Ángel y Javiera cerraron ayer la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que desde el 24 de noviembre pasado ha tenido a Chile como invitado de honor con un homenaje a su madre y abuela respectivamente.
Ángel Parra, el hijo de Violeta, y sus hijos Ángel y Javiera cerraron ayer la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que desde el 24 de noviembre pasado ha tenido a Chile como invitado de honor con un homenaje a su madre y abuela respectivamente.
Ángel Parra padre y Ángel Parra hijo en el FIL.
© Ignacio Reyes/El Occidental
Las ideas y el arte de la legendaria cantante chilena Violeta Parra son un referente en las generaciones más jóvenes como una forma de rescatar la identidad y curar la memoria, dijo a Efe su hijo Ángel Parra en la FIL mexicana, que le dedicó un homenaje a su madre.
"Las nuevas generaciones deben tener memoria y ésta pasa por las canciones tradicionales como las de Víctor Jara y Violeta (Parra) para hacer una cura de la memoria", ha declarado el músico, quien participó en un homenaje a su madre con el que se cerró la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que desde el 24 de noviembre pasado ha tenido a Chile como invitado de honor.
El músico chileno, quien vivió exiliado en México y Francia durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), destacó que la fuerza de la ideología y la música de su madre radica en "la autenticidad y simplismo de su mensaje".
"Sus orígenes humildes y su profundo sentido de la justicia social se trasluce en sus canciones y esto es algo que los jóvenes latinoamericanos necesitan", explicó.
Ángel Parra considera que el arte "es la herramienta para mantener una memoria viva" y por ello los más jóvenes necesitan tener puntos de referencia como el músico argentino Atahualpa Yupanqui, el cuarteto británico Los Beatles o los cantantes de música tradicional chilena.
Ángel Parra padre y Ángel Parra hijo abrieron el recital a las 21:00 horas, sentados para cantar acompañados de sus guitarras, mientras detrás de ellos su madre y abuela era proyectada en la pantalla.
Tocaron algunos temas de Violeta como Volver a los diecisiete y otros propios como Corrido del 73 que fue actualizada con la situación de los jóvenes chilenos que luchan por una reforma educativa.
Para continuar con el gran cierre, llegó Javiera. "Qué placer aquí. Queremos devolverles su amor con nuestra música", dijo antes de comenzar con una versión de Según el favor del viento a las que siguieron otros temas incluidos en su álbum El árbol de la vida, como La jardinera, Se juntan dos palomitas, Qué he sacado con quererte, Run-Run se fue pa'l norte, in del angelito o Me gustan los estudiantes.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.