Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México)

El hijo y los nietos de Violeta Parra le rinden homenaje en la FIL mexicana

REDACCIÓN el 03/12/2012 

Ángel Parra, el hijo de Violeta, y sus hijos Ángel y Javiera cerraron ayer la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que desde el 24 de noviembre pasado ha tenido a Chile como invitado de honor con un homenaje a su madre y abuela respectivamente.

Ángel Parra padre y Ángel Parra hijo en el FIL.

© Ignacio Reyes/El Occidental

Las ideas y el arte de la legendaria cantante chilena Violeta Parra son un referente en las generaciones más jóvenes como una forma de rescatar la identidad y curar la memoria, dijo a Efe su hijo Ángel Parra en la FIL mexicana, que le dedicó un homenaje a su madre.

"Las nuevas generaciones deben tener memoria y ésta pasa por las canciones tradicionales como las de Víctor Jara y Violeta (Parra) para hacer una cura de la memoria", ha declarado el músico, quien participó en un homenaje a su madre con el que se cerró la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que desde el 24 de noviembre pasado ha tenido a Chile como invitado de honor.

El músico chileno, quien vivió exiliado en México y Francia durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), destacó que la fuerza de la ideología y la música de su madre radica en "la autenticidad y simplismo de su mensaje".

"Sus orígenes humildes y su profundo sentido de la justicia social se trasluce en sus canciones y esto es algo que los jóvenes latinoamericanos necesitan", explicó.

Ángel Parra considera que el arte "es la herramienta para mantener una memoria viva" y por ello los más jóvenes necesitan tener puntos de referencia como el músico argentino Atahualpa Yupanqui, el cuarteto británico Los Beatles o los cantantes de música tradicional chilena.

Ángel Parra padre y Ángel Parra hijo abrieron el recital a las 21:00 horas, sentados para cantar acompañados de sus guitarras, mientras detrás de ellos su madre y abuela era proyectada en la pantalla.

Tocaron algunos temas de Violeta como Volver a los diecisiete y otros propios como Corrido del 73 que fue actualizada con la situación de los jóvenes chilenos que luchan por una reforma educativa.

Para continuar con el gran cierre, llegó Javiera. "Qué placer aquí. Queremos devolverles su amor con nuestra música", dijo antes de comenzar con una versión de Según el favor del viento a las que siguieron otros temas incluidos en su álbum El árbol de la vida, como La jardinera, Se juntan dos palomitas, Qué he sacado con quererte, Run-Run se fue pa'l norte, in del angelito o Me gustan los estudiantes.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.