Embajadora cultural por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica

Julieta Venegas lleva a Cuba la lucha de la ONU contra la violencia machista

AGENCIAS el 04/12/2012 

La cantante y compositora mexicana Julieta Venegas llevó hoy a La Habana la campaña mundial de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres.

Julieta Venegas en Cuba

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

EFE - La Sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana se llenó este lunes para ver a una Julieta Venegas que estuvo precedida de artistas cubanos como el trovador Santiago Feliú o la cantante Rochy Ameneiro y que desplegó un repertorio donde combinó sus temas más conocidos con algunas de sus creaciones más recientes.

"Me encanta la gente de acá, me encanta Cuba (...) la gente es muy generosa, muy comprometida, muy entregada, tienen una manera de escuchar que es muy linda, es el público ideal", dijo Venegas tras el concierto en un encuentro con medios nacionales y extranjeros.

Sobre la campaña de Naciones Unidas contra la violencia machista, la autora de canciones como Eres para mí o Limón y sal destacó la necesidad de crear conciencia sobre un tema que, según considera, "no se discute lo suficiente".

"Este tipo de temas hay que hablarlos. En México todos sabemos la cantidad de feminicidios que hay, incluso no se detiene a nadie. Es un fenómeno muy fuerte. La visión que hay de la mujer en México es muy dura porque está como muy encubierta, la realidad es muy fuerte, es un tema que hace falta discutir", reflexionó.

Julieta Venegas, que ya actuó hace diez años en la isla cuando todavía no era muy conocida en Cuba, participará mañana junto a la documentalista estadounidense Catherine Murphy en un panel en la Casa de la ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas) de la capital cubana para abordar el mismo tema.

La artista nacida en Tijuana es embajadora cultural de buena voluntad por el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (COMMCA) desde 2011, después de que en 2009 fuera designada embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en su país.

Venegas, que ha vendido varios millones de discos desde que inició su carrera en 1997, acaba de terminar una nueva producción discográfica que debe salir al mercado en 2013.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.