Gira «Dos pájaros contraatacan»

Serrat y Sabina repletan el Movistar Arena en Santiago

AGENCIAS el 08/12/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, deleitaron la noche de este sábado al público que repletó el Movistar Arena en Santiago de Chile con el espectáculo Dos pájaros contraatacan, el que mezcló sus grandes canciones con diálogos y monólogos cargados de humor e ironía al desclasificar como se ven el uno al otro.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

© UPI

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

© UPI

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tuvieron un regreso triunfal a Santiago, en el cierre de su extensa gira Dos Pájaros Contraatacan. Un Movistar Arena repleto los recibió para más de tres horas de música, poesía y humor.

Las populares canciones como Mediterráneo o 19 días y 500 noches fueron intercaladas con sarcásticas confesiones de sus vidas y de la relación que han entablado durante esta gira de ocho meses, la que próximamente finaliza en Buenos Aires.

De esta forma, generaron especiales momentos de intimidad y complicidad con sus admiradores.

Sabina confidenció, por ejemplo, que desde joven envidió el talento del "maestro" Serrat, especialmente cuando vivió su exilio en Londres como "rata de alcantarilla" y se ganaba la vida tocando en estaciones de metro.

"Para tocarle el culo a las señoritas les cantaba temas de Serrat", contó Sabina para risa de la concurrencia y a su turno el catalán replicó que "yo soy un pecador y me lo he pasado de puta madre, pero ni en mi ruindad más ruin se me cruzó cantar temas de Sabina para tocarle el culo a las mujeres".

Sabina criticó a Serrat porque, a diferencia de lo que sucede con su voz de lija, el tono aterciopelado de su compañero hace que no "parezcan putas" las mujeres que inspiran algunos de sus temas.

Serrat, por su parte, reveló que "milagrosamente" su compañero de escenario no ha fallado en ninguno del casi centenar de conciertos que han efectuado por diversos países, lo que estaría echando por tierra su leyenda de farras y excesos. En tono paternal, agregó, que su principal preocupación ha sido "mimarlo y cuidarlo".

"Me preocupa quién lo va a cuidar, quién le va a cambiar los pañales", manifestó y varias mujeres levantaron sus manos y gritaron para hacerse cargo.

Al igual como lo hicieron durante su paso por Lima, la dupla también comentó el juicio que Chile y Perú mantienen en La Haya, lo que provocó la silbatina del respetable.

"¿De qué lado estas tú?", preguntó Serrat a Sabina, a lo que este último respondió "depende si estoy en Santiago o en Lima".

Un momento especial se vivió cuando subió al escenario el guaripola de los guachacas, Dióscoro Rojas, para entregarle a Sabina un diploma que lo ungía como "Embajador permanente ante los guachacas del mundo". El movimiento guachaca —cuyo líder natural fue Roberto Parra— que recoge un modismo chileno modismo chileno que se asocia a personas vulgares, ordinarias, o de mala clase y que ha devenido en alguien "humilde, cariñoso y republicano" y que defiende los valores de la chilenidad.

"No soy merecedor de tanto honor", expresó con humildad el homenajeado.

En otro momento, Serrat mostró una faceta diferente al realizar una presentación como malabarista con tres bolas, esferas que luego del número lanzó de regalo al público.

La dupla bajó la cortina del concierto con Fiesta y cada cual se retiró del escenario abrazado con una de las dos guapas coristas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.