Gira «Dos pájaros contraatacan»

Serrat y Sabina repletan el Movistar Arena en Santiago

AGENCIAS el 08/12/2012 

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, deleitaron la noche de este sábado al público que repletó el Movistar Arena en Santiago de Chile con el espectáculo Dos pájaros contraatacan, el que mezcló sus grandes canciones con diálogos y monólogos cargados de humor e ironía al desclasificar como se ven el uno al otro.

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

© UPI

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.

© UPI

Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina tuvieron un regreso triunfal a Santiago, en el cierre de su extensa gira Dos Pájaros Contraatacan. Un Movistar Arena repleto los recibió para más de tres horas de música, poesía y humor.

Las populares canciones como Mediterráneo o 19 días y 500 noches fueron intercaladas con sarcásticas confesiones de sus vidas y de la relación que han entablado durante esta gira de ocho meses, la que próximamente finaliza en Buenos Aires.

De esta forma, generaron especiales momentos de intimidad y complicidad con sus admiradores.

Sabina confidenció, por ejemplo, que desde joven envidió el talento del "maestro" Serrat, especialmente cuando vivió su exilio en Londres como "rata de alcantarilla" y se ganaba la vida tocando en estaciones de metro.

"Para tocarle el culo a las señoritas les cantaba temas de Serrat", contó Sabina para risa de la concurrencia y a su turno el catalán replicó que "yo soy un pecador y me lo he pasado de puta madre, pero ni en mi ruindad más ruin se me cruzó cantar temas de Sabina para tocarle el culo a las mujeres".

Sabina criticó a Serrat porque, a diferencia de lo que sucede con su voz de lija, el tono aterciopelado de su compañero hace que no "parezcan putas" las mujeres que inspiran algunos de sus temas.

Serrat, por su parte, reveló que "milagrosamente" su compañero de escenario no ha fallado en ninguno del casi centenar de conciertos que han efectuado por diversos países, lo que estaría echando por tierra su leyenda de farras y excesos. En tono paternal, agregó, que su principal preocupación ha sido "mimarlo y cuidarlo".

"Me preocupa quién lo va a cuidar, quién le va a cambiar los pañales", manifestó y varias mujeres levantaron sus manos y gritaron para hacerse cargo.

Al igual como lo hicieron durante su paso por Lima, la dupla también comentó el juicio que Chile y Perú mantienen en La Haya, lo que provocó la silbatina del respetable.

"¿De qué lado estas tú?", preguntó Serrat a Sabina, a lo que este último respondió "depende si estoy en Santiago o en Lima".

Un momento especial se vivió cuando subió al escenario el guaripola de los guachacas, Dióscoro Rojas, para entregarle a Sabina un diploma que lo ungía como "Embajador permanente ante los guachacas del mundo". El movimiento guachaca —cuyo líder natural fue Roberto Parra— que recoge un modismo chileno modismo chileno que se asocia a personas vulgares, ordinarias, o de mala clase y que ha devenido en alguien "humilde, cariñoso y republicano" y que defiende los valores de la chilenidad.

"No soy merecedor de tanto honor", expresó con humildad el homenajeado.

En otro momento, Serrat mostró una faceta diferente al realizar una presentación como malabarista con tres bolas, esferas que luego del número lanzó de regalo al público.

La dupla bajó la cortina del concierto con Fiesta y cada cual se retiró del escenario abrazado con una de las dos guapas coristas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.