En la Plaza de Mayo

Charly García y Fito Páez lideraron los festejos del Día de la Democracia

AGENCIAS el 10/12/2012 

Charly García y Fito Páez cerraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el multitudinario Festival Patria Popular con el que se celebró el Día de la Democracia y los Derechos Humanos.

Charly García

Télam - Presencia fundacional del rock argentino y mentor de Sui Géneris y Serú Girán, Charly García irrumpió en el escenario de la Plaza a las 22.45 para entonar "Me siento mucho mejor" después de un prólogo instrumental construido sobre la melodía de Eiti Leda.

Al mando de la banda "The Prostitution", el músico hilvanó obras inmortales del cancionero popular como Rezo por vos o Yendo de la cama al living.

A continuación, García dedicó a "Hebe (de Bonafini) y a todas las Madres" una versión de Los dinosaurios, la canción que narró los crímenes de la dictadura militar en un tiempo donde el horror sólo se podía nombrar con metáforas.

Para el cierre, el músico apeló al pulso pop de Funky, que la multitud recibió con aclamación.

Más temprano, en otro momento intenso de la noche, Fito Páez conmovió a la Plaza con Y dale alegría a mi corazón, un himno de su repertorio.

Con enorme oficio, pero con la voz castigada, el rosarino entregó Tumbas de la gloria, 11 y 6 y Mariposa tecnicolor para un público que conocía de memoria cada inflexión que dictaba el pentagrama.

El medio del programa musical se entregaron los premios Azucena Villaflor, por su aporte a los derechos humanos, a personalidades importantes de la vida pública: la dramaturga Griselda Gambaro, el periodista Víctor Hugo Morales, el ex combatiente Edgardo Esteban, el director orquestal Daniel Barenboim, el artista plástico León Ferrari, entre otros.

El cantautor Ignacio Copani, dueño de una palabra comprometida con su tiempo social, había inaugurado el programa musical poco después de las 18.

Copani, autor de canciones emblemáticas dedicadas a las Madres de Plaza de Mayo y los combatientes de Malvinas, subió al escenario con un popurrí de canciones populares.

Vengo bancando este proyecto y Yo nunca me metí en política marcaron la apertura de la rutina musical ante una Plaza de Mayo ya poblada en toda su extensión por familias, militantes de organizaciones sociales y partidos políticos.

Luego se leyó el poema A media pierna, de Hamlet Lima Quintana, que pareció una metáfora pertinente para explicar el árido trámite judicial que atraviesa la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

"Le pusieron un grillo a media pierna/Lo condenaron a vivir a medias/Le escondieron la paz, y la sonrisa/Le pusieron el pan a media rienda/Pero él seguía caminando", dice una estrofa del poema.

Enseguida subió al escenario Fena Della Maggiora para seducir al público con una versión rockera de Sueño con serpientes, de la usina creativa del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

A su turno, la actriz Alejandra Darín también interpeló a la encrucijada planteada por la Ley de Medios a través del poema El jardín de los milagros, de Diana Bellisi.

"(...) el próximo verano, ya verás, y hoy ha sido visto, esta vez se unieron belleza y justicia para ganarles juntas, las dos al tiempo", concluye.

El cantautor Víctor Heredia entregó parte de su cancionero ya incorporado a la lucha social con las estrofas de Sobreviviendo y Todavía cantamos.

Luego La Bomba de Tiempo, la formación percusiva dirigida por Santiago Vázquez, atravesó la Plaza con el vigor percusivo de su banda a la que se sumó, por momentos, la singular mixtura que significó la presencia de Pocho La Pantera.

Con otro clima, la cantautora correntina Teresa Parodi tiñó la fiesta con la sonoridad litoraleña a través de Esa musiquita y La canción es urgente.

También pasaron por el escenario El Choque Urbano, Los Pericos, Illya Kuryaki and The Valderramas y el colombiano Carlos Vives.

Entre el público se observaron banderas y consignas que cargaron a la Plaza de contenido político.

Sobresalieron aquellas con alusiones a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, demorada en su plena vigencia en el terreno judicial.

"Trabajo. Eso es la Ley de Medios"; "Desarrollo. Eso es la Ley de Medios"; "Libertad. Eso es la Ley de Medios", rezaban algunas de ellas, en sintonía con el compromiso que expresaban los artistas populares sobre el escenario.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.