Novedad editorial

«Cerati en primera persona»: La voz más intima de Gustavo Cerati

AGENCIAS el 19/12/2012 

Cerati en primera persona es una minuciosa investigación de Maitena Aboitiz, donde la periodista configura un relato íntimo a través de la propia voz del líder de Soda Stereo, haciendo foco en la prolífica carrera solista de uno de los artistas más interesantes que ha dado el rock argentino.

Portada del libro «Cerati en primera persona» de Maitena Aboitiz.

Autores relacionados

Télam/Juan Rapacioli - "Hacer el libro fue una pulsión, algo irrefrenable, una manera de decirle gracias por tanto, una pulsión de amor puro —insiste Aboitiz en diálogo telefónico con Télam— en respuesta a lo que me genera su música".

El libro, publicado por Ediciones B, reúne y ensambla testimonios que Gustavo Cerati ofreció a distintos medios del continente en el período que abarca la grabación de Colores Santos (1992) y el lanzamiento de Fuerza Natural (2010).

"En 18 años de solista hizo 15 discos y participó en más de 45 —indica la autora—. Es mucho trabajo, variado y rico. Son discos con los que te reencontrás a medida que vas creciendo y te van dando nuevas cosas, otras ópticas en el tiempo. Te enriquecen de diferentes formas".

Según Aboitiz, la decisión de que el libro sea en primera persona, "tiene que ver con un modo de hablar. Soy fanática del género entrevista, en todos sus formatos, y al gráfico es al que más atención le pongo en el sentido de que noto cuando se tergiversan las cosas. La falta de respeto y de fidelidad la he sufrido como lectora".

"La palabra es muy importante —continúa la autora—. Dice mucho. A falta de tono, el periodista tiene un compromiso, o lo debería tener. Esta investigación está basada, en una primera instancia, en medios audiovisuales, donde podía escuchar el tono de Gustavo".

"No sólo el tono, también la intención, ver los gestos, compenetrarme con el mensaje que quiso decir en cada una de sus etapas. Fui muy rigurosa con el tema de mantener sus modismos", destaca Aboitiz.

Y subraya: "la idea es que el lector se encuentre con las palabras de Gustavo, no con las mías. Que sea un puente entre sus palabras y las del lector: una charla íntima entre dos".

"En esta ilación de textuales de Gustavo —explica la periodista— el trabajo era estudiar su palabra, su modo, su mensaje que iba variando. Un dato fundamental es que no hay una sola palabra que no haya sido pronunciada por él".

Y apunta: "eso significó hilar un montón de testimonios, desconectados entre sí, y no agregarles nada, que cada frase me vaya llevando a su propio relato".

"Algo fundamental para que pueda hacerse de esta manera fue la elocuencia de Gustavo: su enorme lucidez, su rico vocabulario y su claridad al expresarse", indica la autora.

Para Aboitiz, el autor de Amor amarillo, "era un tipo de búsqueda y de superación constante. Alguien que sabía darle siempre más a la gente, completamente consciente de la importancia de la música y del aporte que significaban sus composiciones".

"Como el caso del disco Siempre es hoy (2002) —hecho en plena crisis argentina—, donde pareciera que no habla del contexto y, sin embargo, en el capítulo del libro se descubre que fue muy atravesado por ese momento tan intenso", explica Aboitiz, autora también del libro Antología del rock argentino, la historia detrás de cada canción (2007).

La edición del libro "es súper cuidada, no sólo por las palabras, sino por la parte de las imágenes, algunas inéditas, gentilmente cedidas por fotógrafos oficiales de Gustavo. El pliego de imágenes también tiene un relato propio, nada está librado al azar", señala la autora.

"Este no es un libro oficial, no es una biografía, no es un trabajo definitivo de una obra definitiva. Esto es una parte de una discografía de una obra muy importante. La de Gustavo, presente".

"Tiene que ver con la vigencia de su música, que va más allá de cualquier situación frontera de tiempo. Son canciones que estuvieron, están y estarán siempre", concluye Aboitiz.

En el prólogo del libro, a cargo de Shakira, la cantante pop colombiana escribe: "Gustavo, sigue buscando tu camino a Ítaca a pesar de cíclopes y sirenas. Aquí te espero, porque aún nos queda la canción más importante de todas por hacer. Mientras tanto, tal como me enseñaste: uso el amor como un puente, ese que nos une todo el tiempo".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

4.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.

5.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.