Novedad discográfica
Héctor Pavez presenta su primer disco con composiciones propias
Caminando, el décimo disco de Héctor Pavez significa un cambio de rumbo en su carrera que incluye canciones de carácter pop y baladas melódicas de guitarra y piano, con zambas y cuecas, entre otros.
Caminando, el décimo disco de Héctor Pavez significa un cambio de rumbo en su carrera que incluye canciones de carácter pop y baladas melódicas de guitarra y piano, con zambas y cuecas, entre otros.
Portada del disco «Caminando» de Héctor Pavez.
Producido de manera independiente, el nuevo álbum de Héctor Pavez, Caminando, destaca por contar —por primera vez en su carrera musical— con gran cantidad de composiciones propias, cuyas temáticas diversas, convergen en el rescate de nuestro patrimonio cultural.
“Una de las canciones rinde homenaje a la guitarra latinoamericana. Es sobre cómo la guitarra está incorporada en la vida de diversas culturas de la región”, explica Pavez.
En total, el disco —que recoge el trabajo creativo del autor en sus 30 años de carrera musical— comprende 15 canciones que deambulan entre el pop, baladas, zambas, chamamés y una cueca larga chilota.
Entre el repertorio de Caminando, también destaca una versión más jazzística de El Pavo, canción/danza zoomórfica chilota grabada por el grupo Millaray, que retrata el ritual de apareamiento de dichas aves, con arreglos de Alejandro Rivera.
“Chiloé ha constituido un lugar muy importante, porque es algo así como una continuación del trabajo de mis padres (Héctor Pavez y Gabriela Pizarro). Comencé a viajar a Chiloé, a conocer a todos los cultores, los músicos amigos de mis padres, que me contaban historias de lo que habían hecho ellos”, comenta Pavez.
El disco fue presentado el pasado jueves en la Sala SCD Bellavista a la que seguirán las presentaciones en la casa de Isla Negra de Neruda que se llevará a cabo el 20 de enero y en el festival de folclor de Chillán el 1, 2 y 3 de febrero del 2013.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.